Conecta con nosotros

México

Majadera, muy grosera y mentirosa: AMLO responde a The Economist

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la portada de la revista The Economist, que en su nueva edición calificó al mandatario como un “falso mesías”, fue majadera, grosera y mentirosa.

“Sacan esta portada majadera, muy grosera, desde luego, mentirosa llamándome ‘el falso Mesías’. Y todavía, con falta de ética, llaman a los mexicanos a que no voten por lo que nosotros (la 4T) podemos representar”, sostuvo el mandatario en la ‘mañanera’.

Además, remarcó que fue un artículo “muy propagandístico” en contra de su actual administración, esto debido a que, señaló, están molestos quienes apoyaron al modelo neoliberal por muchos años.

En tanto, el Gobierno mexicano ya dio una respuesta formal a ese medio a través de una carta enviada a la editora.

En la misiva, el canciller Marcelo Ebrard acusó a la publicación de ser insensible y no entender a López Obrador y su proyecto de nación, el cual prioriza a los sectores de la población más marginados.

Asimismo, el funcionario federal señaló que la publicación The Economist tiene el objetivo de influir en las elecciones mexicanas, que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio.

La revista dio a conocer un adelanto de su portada, próxima a publicar el jueves. En el texto, analizaron el discurso del mandatario, el cual, según el medio inglés, busca retratar un antagonismo entre ‘el pueblo’, la parte de la población que lo apoya, y ‘la élite’, a la que no duda culpar de los problemas del país.

Sin embargo, López Obrador no ha sido el único presidente criticado por este medio.

Donald Trump y Enrique Peña Nieto, exmandatarios de Estados Unidos y México respectivamente, también fueron publicados en la portada de The Economist.

Fuente: El Financiero

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto