Conecta con nosotros

México

FGR impugna recurso que impide la detención de García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de apelación en contra de la resolución que impide la aprehensión del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Se busca revertir la suspensión provisional concedida por el juez Faustino Gutiérrez Pérez para que el tamaulipeco no sea capturado por algún delito que no amerite la prisión preventiva.

En paralelo ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el morenista Ignacio Mier, pidió a la presidenta de ese órgano del Congreso, Dulce María Sauri, que presente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)una controversia constitucional en contra de la legislatura de Tamaulipas por no acatar el desafuero del gobernador de la entidad.

En un documento de más de 30 cuartillas, la Jucopo expone que el Congreso de Tamaulipas violó diversos artículos de la Carta Magna al trasgredir la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para declarar la procedencia contra servi-dores públicos acusados de ilícitos.

Se argumenta que el pasado 30 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados, erigido en jurado de procedencia, aprobó por mayoría quitar el fuero al gobernador García Cabeza de Vaca, como solicitó la FGR y lo comunicó al Congreso de Tamaulipas, “para los efectos de lo dispuesto en el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución”.

Sin embargo, el Congreso tamaulipeco, a través de un acuerdo, hizo una “interpretación incon-gruente del artículo 111 al pretender la homologación de una determinación que ya surtió plenos efectos, como fue el desafuero y cuya obligatoriedad deriva de la ley fundamental. La legislatura local desconoció el alcance de ese artículo y del 74, en el que se establece que es “inatacable” la resolución de la Cámara de Diputados en materia de declaraciones de procedencia.

La Jucopo pide a Sauri presentar esa controversia constitucional “para defender los intereses de la Cámara de Diputados”.

Por otra parte, el juez Gutiérrez Pérez fijó a García Cabeza de Vaca el pago de una garantía de 100 mil pesos y programó la audiencia incidental para el 7 de junio, cuando decidirá si concede la suspensión definitiva. Deberá resolver si cuando la FGR solicitó la orden de captura el juzgador que la otorgó lo hizo de manera correcta.

Lo anterior, porque Juan Luis González Alcántara, ministro de la SCJN, desechó una controversia constitucional en la que debía resolver si bastaba con la decisión del Congreso federal o se requería el acompañamiento del Congreso de Tamaulipas para el desafuero.

El gobernador tamaulipeco es acusado por la FGR de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto