Conecta con nosotros

Resto del mundo

Vietnam detecta una nueva variante de covid-19 que combina las mutaciones india y británica

El Ministerio de Salud de Vietnam anunció este sábado que ha descubierto una nueva variante de covid-19 que combina características de las dos mutaciones detectadas por primera vez en la India y el Reino Unido, informó el Gobierno del país asiático mediante un comunicado publicado en su página web.

Se trata de una variante «muy peligrosa», aseguró Nguyen Thanh Long, ministro de Salud del país, durante una reunión en línea cuyo objetivo era abordar la actual emergencia sanitaria. También prometió que pronto publicarían los datos del genoma de la nueva variante.

Cuarta ola de rebrotes

«La característica de esta cepa es que se propaga rápidamente por el aire», declaró Nguyen. «La concentración de virus en el líquido de la garganta aumenta rápidamente y se propaga con mucha fuerza al entorno circundante», añadió.

El ministro explicó que esta es la octava variante del nuevo coronavirus detectada dentro de sus fronteras desde que la nación del Sudeste Asiático confirmó su primer caso el 23 de enero de 2020. Asimismo, indicó que el país se halla inmerso en la cuarta ola de rebrotes.

En este sentido, Nguyen detalló que la actual ola presenta una rápida tasa de transmisión debido a la aparición simultánea de múltiples brotes, especialmente en parques industriales, y señaló que los pacientes sufren síntomas más graves.

Campaña de vacunación

Según medios locales, la secuenciación genética realizada por el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología ha revelado que al menos cuatro pacientes con covid-19 en el país asiático portan la variante híbrida.

Desde el inicio de la pandemia, 47 personas han perdido la vida a causa de esa enfermedad en Vietnam, mientras que 6.856 se han infectado. Paralelamente, se han registrado un total de 2.896 pacientes recuperados.

Con alrededor de 98 millones de habitantes, el país asiático de momento solo ha recibido 2,9 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, pero solo un poco más de un millón de ciudadanos han recibido el fármaco. Desde Hanói esperan reunir 150 millones de dosis este año.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto