Conecta con nosotros

México

Ocupación hospitalaria en México se ha reducido 87%: Ssa

El director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura, informó que se ha registrado un descenso importante en la ocupación hospitalaria de un 87 por ciento hasta este 29 de mayo y que hasta el momento el país suma 223 mil 455 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y 2 millones 597 mil 783 casos estimados. López Ridaura explicó que el porcentaje de ocupación hospitalaria es con respecto al punto máximo de la epidemia, además de que las camas generales para atender covid-19 a nivel nacional tienen una ocupación del 12 por ciento y las camas con ventilador, para atender a pacientes graves, tienen un uso del 14 por ciento.

El funcionario también señaló que hay 19 mil 722 casos activos estimados y un millón 924 mil 685 personas se han recuperado de la enfermedad.?Al corte de las 21:00 horas del 28 de mayo se aplicaron 614 mil 832 vacunas contra coronavirus, con lo que ya suman 29 millones 861 mil 331 dosis anticovid administradas en el país, con los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V y CanSino. Hasta el momento, 12 millones 320 mil 589 personas han sido vacunadas, de las cuales el 58 por ciento cuentan con un esquema completo.  A su vez, aclaró que a las mujeres embarazadas que se han registrado no se les ha pedido una prueba de embarazo física que lo constate en un laboratorio, pues a las nueve semanas en la mayoría ya es evidente el embarazo.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto