Conecta con nosotros

México

Llegaron a México dos millones 195 mil 400 vacunas AstraZeneca

La noche de este domingo 30 de mayo, México recibió el octavo embarque de vacunas envasadas contra COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca con dos millones 195 mil 400 dosis.

A las 22:15 h llegó el vuelo 6R 501 de la aerolínea AeroUnion, procedente de Chicago, Illinois, Estados Unidos, a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.

Participaron 62 elementos del Ejército Mexicano en la recepción, traslado y seguridad de las vacunas.

Este arribo de vacunas envasadas, sumadas a las que se han envasado en la planta Liomont (Estado de México), hacen un total de 12 millones 163 mil 930 dosis de esta farmacéutica.

Desde el martes 25 hasta el domingo 30 de mayo se han recibido seis millones 679 mil 990 vacunas envasadas, de las cuales un millón 284 mil 660 pertenecen a Pfizer-BioNTech y cinco millones 395 mil 330 a AstraZeneca (incluye las envasadas en Liomont).

Llegaron a México 2 millones de dosis Astra Zeneca (Foto: Twitter / @SRE_mx)Llegaron a México 2 millones de dosis Astra Zeneca (Foto: Twitter / @SRE_mx)

México ha recibido 35 millones 343 mil 365 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics.

Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado cuatro millones 545 mil 310 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont otras 970 mil 330 de AstraZeneca, para un total de cinco millones 515 mil 640 envasadas en México.

Las vacunas que han llegado de otros países más las que se han envasado en territorio nacional hacen un total de 40 millones 859 mil 005 dosis.

PANORAMA COVID-19

La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta este domingo 30 de mayo se registraron 223,507 muertes causadas por la enfermedad de coronavirus en México. Esto quiere decir que en las últimas 24 horas se agregaron 52 nuevos fallecimientos a la estadística nacional.

Así lo dio a conocer Arlette Saavedra Romero, encargada de la Dirección de Estrategias y Desarrollo de Entornos Saludables de la Dirección de Promoción de la Salud, quien además detalló que de la semana 19 a la 20 de 2021 se reportó un decremento de 6% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 2,598,821 al último corte. Asimismo se notificaron 1,926,287 personas recuperadas de la enfermedad.

“Estamos viendo, de manera general este comportamiento de descenso en casos y obviamente también ese comportamiento se ve en el mismo semáforo de riesgo epidémico”, indicó la especialista.

Por otra parte, se notificó que hay 19,074 (0.7%) contagios activos, lo cual representa a personas que presentaron síntomas en los 14 días previos.

Llegaron a México 2 millones de dosis Astra Zeneca (Foto: Twitter / @SRE_mx)Llegaron a México 2 millones de dosis Astra Zeneca (Foto: Twitter / @SRE_mx)

Cabe recordar que hasta el 6 de mayo estará vigente el semáforo epidemiológico de riesgo que indica que en Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos se ubicarán en color verde; Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán, en color amarillo y Quintana Roo en color anaranjado.

Respecto al pico máximo registrado, la ocupación hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19 se ha reducido en un 88 por ciento. En tanto, la saturación en camas generales se ubicó en 13% y con ventilador en 14 por ciento.

“Estamos en una reducción y consideramos que la epidemia aún continúa. No debemos bajar la guardia y mantener las medidas preventivas. A más de un año de continuar las medidas preventivas, debemos sentir la inquietud o urgencia de hacer actividades como antes, pero no podemos seguirlo porque aún estamos en la pandemia”, aseveró Saavedra Romero.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto