Conecta con nosotros

Revista

Prueban con éxito una droga que actúa como «caballo de Troya» y mata las células cancerosas sin dañar el tejido sano cercano

Un grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido, probó con éxito un fármaco capaz de matar células cancerosas y bacterianas sin dañar el tejido sano cercano.

Según se detalla en un estudio publicado por la revista Nature Communications y citado este lunes por Edinburgh News, el experimento se llevó a cabo en peces cebra y células humanas. La droga resultante (integrada por una molécula SeNBD que destruye células cancerosas y un compuesto químico alimenticio) actuaría como una especie de ‘caballo de Troya’, ya que engaña a las células malignas para que la ingieran.

Los investigadores explicaron que las células cancerosas son «golosas» y necesitan consumir grandes cantidades de alimentos para obtener energía, por lo que al combinar la molécula SeNBD con un compuesto químico alimenticio, se obtiene la «presa ideal para las células dañinas», que la ingieren «sin ser alertadas de su naturaleza tóxica».

Por otro lado, la molécula SeNBD es fotosensible y se activa con la luz, lo que significa que solo mata las células cuando es expuesta a una fuente lumínica. En el estudio se subraya que, gracias a esa característica, un cirujano podría decidir con precisión cuándo quiere activar el fármaco, reduciendo las posibilidades de que destruya tejidos sanos y evitando efectos secundarios como, por ejemplo, la caída del cabello.

«Esta investigación representa un avance importante en el diseño de nuevas terapias que pueden activarse simplemente mediante irradiación de luz, que generalmente es muy segura», dice Marc Vendrell, autor principal del estudio. «La SeNBD es uno de los fotosensibilizadores más pequeños jamás desarrollados, y su uso como ‘caballo de Troya’ abre muchas nuevas oportunidades en la medicina intervencionista para matar células dañinas sin afectar el tejido sano circundante».

Por su parte, Sam Benson, investigador postdoctoral de la Universidad de Edimburgo, resaltó la efectividad de la droga al señalar que se administra directamente a través de la «puerta de entrada de la célula», en lugar de tener que «encontrar una manera de atravesar sus defensas».

Pese a los alentadores resultados del experimento, los investigadores concluyen que aún se necesitan más estudios para confirmar si es un método seguro y rápido para tratar en etapa temprana el cáncer, así como ciertas bacterias resistentes a los medicamentos.

Revista

¡Salud con récord! Tijuana rompe marca mundial con la margarita más grande del planeta

Tijuana, B.C., 15 de julio de 2025 — En el marco de su 136 aniversario, Tijuana levantó la copa —literalmente— al romper el Récord Guinness de la margarita más grande del mundo, con una mezcla colosal de 34,419 litros de la icónica bebida mexicana.

El evento, que formó parte de las festividades por el cumpleaños de la ciudad fronteriza, reunió a miles de tijuanenses y visitantes que atestiguaron la elaboración de este coctel gigante, que ahora se posiciona como el más grande jamás preparado en la historia.

La colosal margarita fue preparada en una estructura especialmente diseñada para el evento, con medidas sanitarias y logísticas a la altura del reto. En su preparación se utilizaron toneladas de hielo, jugo de limón fresco, triple sec y, por supuesto, tequila, cumpliendo con la receta tradicional.

Un representante de Guinness World Records estuvo presente para verificar cada paso del proceso y otorgar la certificación oficial, la cual se entregó entre aplausos y celebraciones.

“Este récord no solo celebra a la margarita, sino el espíritu festivo, innovador y unido de Tijuana, una ciudad que siempre va un paso adelante”, declaró uno de los organizadores del evento.

Con este logro, Tijuana no solo reafirma su lugar en la historia mundial, sino que también impulsa su imagen como un destino turístico vibrante, creativo y lleno de sabor mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto