Conecta con nosotros

México

SAT: cuáles son las consecuencias y multas por no haber presentado tu declaración anual

Luego de que concluyó el tiempo para presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en este espacio daremos a conocer cuáles son las consecuencias por no haber realizado las obligaciones correspondientes en tiempo y forma.

De acuerdo con el fisco, el incumplimiento generará algunas consecuencias y tras diversas acciones como son:

-Al omitir hacer pagos mensuales de los impuestos en el plazo establecido por las disposiciones fiscales, por lo que el involucrado deberá pagar recargos y actualizaciones siempre que la obligación se cumpla de manera espontánea.

No presentar la declaración acarrea consecuencias. (Foto: Cuartoscuro)No presentar la declaración acarrea consecuencias. (Foto: Cuartoscuro)

-No presentar las declaraciones, solicitudes o avisos que exijan las disposiciones fiscales o presentarlos a requerimiento de la autoridad.

-No cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales o cumplirlos fuera de los plazos señalados.

De acuerdo con la información, los montos de dichas multas por incumplimiento son:

De los 1,400 a los 17,300 pesos aproximadamente por realizar la declaración anual fuera del tiempo establecido.

De 1,400 a los 34,000 pesos aproximadamente por no cumplir con los requerimientos.

De 4,000 a los 28,000 pesos para los que están obligados a presentar la declaración anual y la omitan.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?

*Los trabajadores que cobran por honorarios, plataformas tecnológicas, actividades empresariales, entre otros.

*Aquellos que hayan percibido ingresos anuales mayores de 400,000 pesos.

*Quienes tengan ingresos de dos patrones, aun cuando no sean mayores a 400,000 pesos.

*Cuando una persona haya percibido algún ingreso por liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación.

*Los arrendadores, es decir, que cobran renta en algunos inmuebles.

*Aquellos que hayan ganado algún premio. Por ejemplo, como el de la Lotería.

*Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener.

No todas las personas deben presentar la declaración de impuestos. (Foto: Cuartoscuro)No todas las personas deben presentar la declaración de impuestos. (Foto: Cuartoscuro)

¿Quiénes no deben presentarla?

*Los de un solo patrón, siempre que no exceda los 400,000 pesos.

*De un solo patrón más intereses reales que no excedan los 100,000 pesos.

*También de un solo patrón, siempre y cuando no exista impuesto a cargo en la declaración anual, o que el patrón le haya emitido el comprobante de nómina por la totalidad de los ingresos del ejercicio y en su caso, los ingresos del contribuyente por intereses nominales que provengan de instituciones que componen el sistema financiero, no haya excedido de 20,000 pesos en el ejercicio.

El SAT recordó que la prórroga que dio para realizar el procedimiento de declaración se dio hasta el 31 de mayo del presente año.

También anunció que en caso de resultar un saldo a favor, podrán presentar su declaración anual a más tardar el 31 de julio para obtener la devolución de forma automática.

Podrá utilizar su contraseña en caso de que el saldo a favor sea igual o menor de 15,000 pesos o el monto sea mayor a 10,000 y hasta 150,000 pesos, siempre y cuando se utilice la cuenta CLABE precargada.

En su caso, se podrá utilizar la e.firma si el saldo es superior a 10,000 pesos y se captura una nueva cuenta CLABE.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto