Conecta con nosotros

Política

“Aun con los hechos lamentables de violencia”: AMLO aseguró que hay condiciones para que la gente salga a votar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hay condiciones para que los ciudadanos salgan a votar el próximo 6 de junio, a pesar de la violencia. Señaló que no es lo mismo que antes, aún con los casos de asesinatos a candidatos que han ocurrido a lo largo de la campaña, solo que, dijo, “no nos vamos a poner a comparar número de fallecidos”.

“En todos lados hay condiciones, han querido también no, dar a conocer de que hay mucha violencia con motivo de las elecciones; como es un tema muy delicado, muy sensible, hemos sido cuidadosos de hablar de lo que sucedía antes, pero les puedo decir que aun siendo la elección más grande, en cuanto a número de candidatos que se van a elegir, aun con los hechos lamentables de violencia, no es lo mismo que antes, y lo puedo probar, nada más que no nos vamos a poner a comparar número de fallecidos, no queremos que nadie pierda la vida”, indicó el mandatario mexicano.

A unos días de las elecciones intermedias en México, consideradas las más grandes de la historia del país, la tensión aumenta con acusaciones entre candidatos, partidos y autoridades, una elevada violencia electoral.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Hasta hace unas semanas, 79 políticos habían sido asesinados desde el inició del proceso electoral, de acuerdo con la consultora Etellekt en su Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021.

Del total, 31 de los casos eran aspirantes o candidatos en los comicios; seis eran mujeres y solo en tres casos están detenidos los presuntos responsables. Además, cuatro están presuntamente relacionados con el crimen organizado.

El 49% de las víctimas mortales pertenecía a la alianza opositora de los partidos Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), el 17% al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y el resto de otros partidos.

Las elecciones podrían derivar en el afianzamiento o reacomodo territorial de grupos del crimen organizado. En el mapa se muestran los estados donde se llevará a cabo el cambio de gobernador. (Mapa: Infobae México)Las elecciones podrían derivar en el afianzamiento o reacomodo territorial de grupos del crimen organizado. En el mapa se muestran los estados donde se llevará a cabo el cambio de gobernador. (Mapa: Infobae México)

“Pese a lo anterior, la tendencia de ataques letales contra candidatos se ha estabilizado durante abril, al registrarse 3 víctimas mortales, un descenso del 70% en relación a los 10 aspirantes y candidatos que perdieron la vida en atentados durante marzo”, matizó el informe.

El estado de Veracruz es el que más agresiones registra, con 45 víctimas. Le siguen los estados de Guerrero con 23, Oaxaca 20, Michoacán 20, Puebla 18, San Luis Potosí 15, Estado de México 14, Tabasco 14, Quintana Roo 12, Ciudad de México 11 y Guanajuato 10. Esas 11 entidades concentran el 72% de las 282 víctimas globales.

López Obrador este lunes hizo un llamado a todos los mexicanos para evitar el fraude electoral y para “que apostemos a hacer valer la democracia de manera pacífica, sin violencia”.

Fotografía del 26 de mayo de 2021 que muestra la camioneta baleada en la que se transportaba el candidato a la alcaldía de Acapulco por el partido Fuerza X México, José Alberto Alonso Gutiérrez, en Guerrero (México). EFE/ David Guzmán
Fotografía del 26 de mayo de 2021 que muestra la camioneta baleada en la que se transportaba el candidato a la alcaldía de Acapulco por el partido Fuerza X México, José Alberto Alonso Gutiérrez, en Guerrero (México). EFE/ David Guzmán

El presidente mexicano pidió a los gobernadores hacer valer el acuerdo que firmaron para respetar la decisión del pueblo, y solicitó a los representantes de los medios de comunicación que asisten a sus conferencias matutinas, se abstengan de preguntar sobre cuestiones político- electorales.

“Les quiero decir dos cosas, una de forma y otra de fondo… La de forma, es que nos quedan tres días porque además de la veda electoral, el miércoles a las 12 de la noche se terminan las campañas, entonces que estos tres días no hablar de temas político-electorales.

No lo hemos hecho pero que no caigamos en la tentación, porque como es natural, no es nada extraordinario, en esta semana hay muchas pasiones desbordadas, hay nerviosismo y tenemos que actuar con mucha responsabilidad , que ojalá no me pregunten de este tema, que no se mencione a personas, que no se utilice esta plataforma para venir a decir: ´el candidato de este partido es un sinvergüenza, o esta candidata o éste candidato están haciendo bien las cosas o son víctimas de calumnias´; que no hablemos de eso, porque aun cuando sea una pregunta, puede significar un golpe a uno de los partidos, vamos a esperarnos, ya el lunes es todo.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

López Obrador llamó a celebrar elecciones en paz y sin irregularidades, por lo que pidió “que México sea ejemplo mundial” en las elecciones 6 de junio.

Llamó a que los ciudadanos decidan de manera libre, haciendo valer el compromiso firmado con todos los gobernadores para que no haya intervención de autoridades en el proceso electoral.

“Nada de acarreo, nada de ratón loco, nada de que voten los finados, nada de que rellenen las urnas, nada de toma de casillas, nada de violencia, en especial, que las elecciones transcurran en paz, que no se caiga en ninguna provocación, es un llamado a todos los mexicanos.

Ese es el llamado a todos y esperar a que el pueblo decida, y si así nos seguimos comportando, ya va a ser un hábito la democracia”, subrayó.

El 6 de junio, 93 millones de mexicanos están llamados a la urnas para renovar la Cámara de Diputados, 15 de los 32 gobernadores y miles de ayuntamientos en las elecciones más grandes de su historia.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto