Conecta con nosotros

Nota Principal

Lanzan decálogo en Quintana Roo busca bajar contagios de COVID-19

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, dio a conocer 10 medidas con las que se buscará bajar los contagios del nuevo coronavirus COVID-19 en la entidad.

“Si seguimos en esta tendencia de crecimiento de contagios, podríamos llegar al semáforo rojo, y ante esta tendencia, anuncio 10 nuevas acciones y programas de prevención que deberemos llevar a cabo”.

1. Disminución de la movilidad: En las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Tulúm, habrá cierre de vialidades y avenidas principales, y se limitará la circulación de vehículos y personas entre las 12:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.

2. Mayor vigilancia sobre el transporte público: Se vigilará que el transporte cumpla con los protocolos y aforos establecidos, y que todos los pasajeros porten adecuadamente el cubrebocas. Las sanciones en caso de incumplimiento podrán llegar a retención de los vehículos hasta por 30 días, o la pérdida de la concesión. Para los ferris y barcos que conectan las islas, de igual forma deberán sanitizar antes de cada corrida. En las terminales marítimas se deberá cuidar la sana distancia, el uso de cubrebocas y todos los controles de prevención sanitaria.

3. Incremento de las pruebas de COVID: Habrá 10 sedes donde se llevarán a cabo estos diagnósticos. Los puntos serán colocados en donde hay mayor concentración de personas y vehículos: paraderos, plazas comerciales y colonias o regiones de Cancún.

4. Horario de cierre de negocios: En la zona norte de Quintana Roo será a más tardar a las 11:00 de la noche. Para supervisar su cumplimiento, se harán más visitas de inspección, y las sanciones por su incumplimiento pueden llegar a multas, clausuras prolongadas y hasta la revocación de licencias. Todas las empresas deben cumplir con los protocolos de certificación en prevención y protección sanitaria en sus instalaciones, para que tanto visitantes como trabajadores puedan llevar a cabo sus actividades en espacios seguros.

5. Fortalecer la vacunación: En coordinación con el Gobierno federal, habrá más vacunas contra COVID en Quintana Roo a partir de esta semana. Se iniciará el proceso de inmunización de personas de 40 a 49 años, y se continuará con la gestión de la inoculación del personal del sector turístico del estado.

6. Impulso de herramientas tecnológicas para la consulta de información relevante sobre los patrones de comportamiento del coronavirus: De acuerdo con el gobernador de Quintana Roo, después de la vacunación, la pandemia se ha reconfigurado, y los perfiles de contagio han cambiado, por eso se ha diseñado un cuestionario publicado en la página www.juntosevitemoselrojo.com, para que todas las personas con un resultado positivo a COVID sean parte de la respuesta eficaz en la lucha contra el virus del SARS-COV2.

7. Identificación de colonias con más casos de COVID y señalización de puntos de alto contagio: Para obtener esta información, se puede consultar la página www.geoportal.qroo.gob.mx; ahí se muestra el número de casos positivos activos por colonia de todos los municipios de Quintana Roo. La señalización de las zonas de alto contagio es para alertar a la ciudadanía.

8. Evitar las reuniones sociales donde se relajan las medidas de prevención, por lo cual se intensificarán los operativos para detectar y sancionar las reuniones sociales que superen lo establecido por el semáforo epidemiológico.

9. Mayor cuidado de la salud en campañas políticas: Respecto al próximo proceso electoral, el gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a los partidos políticos y a los candidatos para evitar las aglomeraciones y cuidar la salud de sus simpatizantes. Carlos Joaquín exhortó a todos los actores de las próximas votaciones para que se cumplan las medidas sanitarias.

10. Trabajo en equipo con los municipios de Quintana Roo: Nuevamente el mandatario estatal hizo un exhorto a las autoridades municipales para que respeten las medidas establecidas y cuidar a la ciudadanía en todos los espacios públicos, acatando las medidas antes mencionadas.

“Debemos trabajar en equipo y cuidar a nuestras y nuestros ciudadanos. Que quede claro que esto es serio, y el futuro de todas y todos los quintanarroenses depende del cumplimiento estricto de estas 10 medidas”, aseguró Carlos Manuel Joaquín González, gobernador de Quintana Roo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto