Conecta con nosotros

México

«¡No te vayas!»: Un niño de 5 años grita desesperado tras ser abandonado en la frontera de Ciudad Juarez (VIDEO)

Una pareja abandonó a un niño de cinco años en mitad de la noche en la frontera entre México y EE.UU., en un sitio que representa un peligro para miles de migrantes que cruzan a pie hacia la nación norteamericana.

La impactante escena fue grabada el pasado jueves por una periodista de la AFP que se encontraba en la zona, concretamente entre las ciudades mexicanas Ciudad Juárez y la estadounidense El Paso, que apenas son separadas por el río Bravo.

En las imágenes, se observa al niño gritar desesperadamente, mientras se aferra a un oso de peluche que sostiene en sus brazos.

«¡Acá, acá! ¡No, no! ¡No te vayas, no!«, grita el menor segundos después de ser abandonado en territorio estadounidense.

Según el relato de la periodista, una pareja llegó con el pequeño hasta el lugar. La mujer que lo acompañaba lo llevó al lado estadounidense y ahí lo dejó. Asustado, el pequeño comenzó a gritar hasta que llegaron elementos de la Patrulla Fronteriza y lo subieron a una camioneta, según se observa en el video.

La periodista alcanzó a hacer algunas preguntas a la mujer que lo abandonó, quien le informó que el menor tiene cinco años y que supuestamente sus padres viven en EE.UU.

Estos hechos son recurrentes, solo en abril pasado fueron hallados 17.171 menores no acompañados en la frontera de EE.UU. con México, según datos la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés). No obstante, fue una cifra menor a los casi 19.000 registrados en marzo.

Cambio en política migratoria

En el contexto de la pandemia del covid-19, el Gobierno de Joe Biden continuó la aplicación del Título 42 de la Sección 265 del Código de EE.UU., que con el argumento de la salud pública, permite la rápida expulsión de migrantes.

Para evitar la propagación del covid-19 en los centros de detención, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), amparada en el Título 42 de la Sección 265, expulsa de manera inmediata a los migrantes indocumentados.

Solo que a diferencia de su antecesor, Donald Trump, el Gobierno de Biden hace una excepción con los menores no acompañados que arriban a la frontera estadounidense.

«En cumplimiento de la orden del presidente de administrar nuestras leyes de inmigración de este país de manera ordenada, segura y humana, decidimos que no expulsaremos a los niños no acompañados», afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante una conferencia de prensa el pasado 11 de mayo.

Es en este contexto que miles de menores no acompañados llegan cada mes a la frontera estadounidense.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto