Conecta con nosotros

México

El martes se aplicaron 816.000 vacunas COVID-19: AMLO estima llegar al millón pronto

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este miércoles que el día de ayer se rompió récord en vacunas aplicadas en el país: 816 mil 360 dosis fueron inoculadas.

“Ayer se rompió récord en vacunación que es algo importantísimo. Más de 800 mil vacunados el día de ayer, entonces vamos a cumplir con el programa”, mencionó.

Con este avance, el mandatario mexicano aseguró que esta semana podría lograrse el millón de vacunas administradas y, de esa manera, concluir la jornada de inmunización para las personas de 50 a 59 años de edad.

“Tenemos vacunas suficientes. (…) El fin de semana, hasta el sábado, terminamos de 50 en adelante y continuamos con 40 a 49, mujeres embarazadas. Y vamos a cumplir para que en octubre se tengan vacunados a todos los mayores de 18 años aún con una dosis”, reiteró.

Asimismo, anunció que, únicamente, este domingo 6 de junio – fecha en la que se celebrarán las elecciones 2021 – se suspenderá la aplicación de vacunas.

(Foto: EFE/Luis Torres/Archivo)
(Foto: EFE/Luis Torres/Archivo)

Cabe recordar que esta semana arrancó una nueva fase de la jornada de vacunación, la cual aplica en ciudadanas y ciudadanos de 40 a 49 años en 11 entidades federativas.

Otro de los sectores que recién se incorporó fueron las personas embarazadas mayores de edad y que se encuentren en la décima semana de gestación. En su caso, se han inoculado a 151 mil 419 en las 32 entidades federativas desde el 11 de mayo – fecha en la que se les permitió el registro.

En cuanto al personal educativo, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que ya se han inmunizado a 2 millones 743 mil 448 (87%) docentes inscritos al padrón nacional – el cual se integra por tres millones 144 mil 528 registros.

“Con eso, podemos decir que concluimos. A reserva de que si hay algún docente de que por alguna causa no se vacunó, todavía hay la buena intención de que puedan ir al centro de vacunación para que hagan lo propio. (…) Y ya con esto, dando lo que es la primera etapa que es la vacunación, ya vamos a iniciar con lo que es el regreso a clases.”, mencionó.

(Foto: @marthadelgado / Twitter)(Foto: @marthadelgado / Twitter)

En México se han aplicado 30 millones 990 mil 908 vacunas contra el COVID-19 desde el inicio de la jornada en diciembre del 2020 hasta ayer, 1 de junio.

22 millones 43 mil 213 personas han recibido, al menos, la primera dosis, lo que representa el 25% de la población adulta. Entre ésta, 12 millones 604 mil 789 personas (57%) ya cumplen con el esquema completo, mientras que 9 millones 438 mil 424 (43%) tienen solamente medio esquema.

Respecto al calendario semanal de embarques, el Gobierno Federal informó que en los próximos días se espera la llegada de 2 millones 458 mil 990 vacunas contra el COVID-19 de las farmacéuticas Sinovac y Pfizer; de esta última se recibieron 288 mil 990 dosis provenientes de Estados Unidos el día de ayer.

Con ello, el número acumulado de vacunas recibidas asciende a 40 millones 177 mil 665 acumuladas entre los cinco laboratorios con los cuales se tiene convenio: Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Instituto Gamaleya (Sputnik V) y CanSino.

Sin embargo, en la mañanera de ayer, López-Gatell adelantó que a lo largo de la semana también se confirmará la liberación de lotes de AstraZeneca, producto de la cooperación México-Argentina.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto