Conecta con nosotros

Revista

Estos dos billetes de 1,000 pesos se cotizan ahora hasta en 13,000 pesos

Sin importar su color, denominación o su fecha de emisión, decenas de billetes siguen exhibiéndose por plataformas de comercio electrónico a precios estratosféricos, tal es el caso de los dos ejemplares que mencionaremos a continuación con el mismo valor, y los cuales se encuentran en circulación actualmente.

El primer papel moneda al que nos referimos en este espacio, tiene un valor nominal de 1,000 pesos, pertenece a la familia F y fue puesto en circulación el 7 de abril de 2008.

Incluye además varios elementos de seguridad como: relieves sensibles al tacto, hilo 3D, hilo de seguridad, marca de agua, registro perfecto, entre otros.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), esta pieza de color violeta y rosa fue creada con material de algodón y en ella plasmaron a un personaje histórico.

billete mil. Mercado Librebillete mil. Mercado Libre

En el anverso luce la cara del reconocido mexicano y recordado como “Padre de la Patria”, Don Miguel Hidalgo y Costilla, el sacerdote mexicano que cargó el estandarte de la Virgen de Guadalupe, cuando creó un pequeño Ejército para iniciar la gesta independentista en 1810.

A un lado se observa una viñeta compuesta por la campana de Dolores y dos torres de la misma iglesia. La viñeta hace referencia al grito de Dolores, cuando Miguel Hidalgo sonó la campana para convocar al pueblo a iniciar el movimiento independentista.

Mientras que en su reverso se puede visualizar la universidad de Guanajuato y, como complemento, el vitral de su interior y un relieve de una de sus puertas, así como una rana que hace referencia a Guanajuato y una representación de la arquitectura de esa ciudad.

Este papel moneda se ofrece en sitios de internet como el de Mercado Libre hasta en 13,000 pesos.

billete mil. Mercado Librebillete mil. Mercado Libre

Otro de mil

El segundo ejemplar también tiene un valor nominal de 1,000 pesos, solo que es más nuevo, pues fue puesto en circulación el 19 de noviembre de 2020.

Su tonalidad es gris, el material con el que fue elaborado en algodón y es de la familia G, actualmente en circulación.

La pieza trae en su anverso al ex presidente Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, impulsores de los ideales revolucionarios de democracia, igualdad y justicia.

Representa el proceso histórico de la Revolución Mexicana y las tres personalidades están acompañadas de una locomotora, que era el medio principal de transporte para los revolucionarios.

Este es el billete de mil pesos que se ofrece en más de 12,000 pesos. (Foto: Banxico)Este es el billete de mil pesos que se ofrece en más de 12,000 pesos. (Foto: Banxico)

Mientras que en su anverso se plasmó un jaguar, que representa el ecosistema de las selvas húmedas, árboles de la ceiba y el zapote, en la Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul en Campeche, reconocida por la Unesco como patrimonio natural y cultural de la humanidad.

La fábrica de papel moneda de Banxico comenzó a operar en 1969 con los primeros billetes de fabricación nacional y con denominaciones como: 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1,000, 2,000, 5,000, 50,000 y hasta 100,000.

Con el tiempo fueron saliendo del mercado algunas familias, es decir, dejaron de tener validez. Actualmente, las piezas vigentes en el país son las de la familia F, F1 y G.

En tanto, existen también algunas características que deberán de tener las monedas para que puedan aumentar su valor, de acuerdo con especialistas.

Nota Principal

Robert Francis Prevost es el nuevo papa

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto