El fallecimiento de la deportista Steph Gómez el día de ayer por COVID-19, el famoso reality show deportivo Exatlón México se volvió tendencia en redes sociales. El público aprovechó para hacer un recuento de las tragedias que han sucedido durante su transmisión, por lo que se considera que es un programa maldito.
Steph Gómez era una deportista de la técnica Jiujitsu de 30 años que murió a causa del virus SARS-CoV-2. La atleta, que también practicaba Artes Marciales Mixtas y Crossfit, perdió la vida después de permanecer varios días intubada en un hospital de Puebla. Gómez participó en dos ediciones del reality.
Además de la pérdida de “La antorcha humana”, Exatlón México ha estado marcado por fuertes peleas y situaciones que han puesto en tensión más de una vez a sus participantes.
El luto de Zudikey Rodríguez
La velocista mexicana protagonizó uno de los momentos más tristes del programa, pues durante su segunda participación en el reality, Rodríguez tuvo que abandonar de pronto debido a que dos familiares cercanos habían dado positivo a COVID-19.
Zudikey Rodríguez fue una emblemática participante de Exatlón durante varias temporadas. (Foto: @zudikeyrodriguez/ Instagram)
Desafortunadamente su abuelo falleció, lo que fue un duro golpe para la deportista. Es por ello que tomó la decisión de salirse de la competencia para vivir su luto en compañía de su familia.
En la primer temporada también tuvo que salir repentinamente, pues sufrió una grave lesión al resbalarse en uno de los circuitos, que derivó en la fractura de peroné. Tuvo que ser intervenida, por lo que salió de la competencia.
Del deporte a la política: las amenazas de muerte a Zudikey Rodríguez
La esposa de Pato Araujo contendió este año para la presidencia municipal de Valle de Bravo, en el Estado de México, bajo el ala de la coalición política PRI-PAN-PRD.
La deportista denunció el pasado 17 de mayo que fue secuestrada de forma express. “Mira Zudy, me han ordenado matarte, pero voy a perdonarte la vida. Sólo te pido que te escondas y que te bajes de la campaña”, relató la atleta que la amenazaron.
Raymundo Riva Palacio afirmó en una columna de opinión que Zudy fue llevada a Tejupilco contra su voluntad y amenazada por miembros del cártel La Familia Michoacana.
La injusta detención de Ernesto Cázares por la Marina
A principios del 2021, Cázares, el ganador de la primera temporada de Exatlón México, sufrió un intento de detención por parte de miembros de la Marina en Veracruz.
Ernesto Cázares denunció que soldados intentaron detenerlo en Veracruz. (Foto: @ernest.cazares /Instagram)
Los elementos se encontraban realizando un operativo en la zona, donde uno de los máximos exponente de parkour se encontraba comprando comida rápida, cuando fue interceptado y cateado por las autoridades.
La razón de ello fue que los rasgos físicos de Ernesto coincidieron con la descripción de la persona que estaban buscando.
La muerte de Samuel Brevil
Samuel Brevil falleció terminando las grabaciones de Exatlón México. (Foto: @exatlonmx/ Instagram)
Durante una emisión del programa, Antonio Rosique, conductor y narrador de Exatlón Méxicoanunció la súbita muerte de Samuel Brevil, un trabajador del equipo de producción, que falleció al terminar las grabaciones del programa.
Brevil, de origen dominicano, era un camarógrafo que, al terminar su jornada de trabajo, fue a descansar a la Bahía de Bayahibe, donde sufrió un paro cardio respiratorio que le causó la muerte.
La pelea a golpes entre Keno Martell y Pato Araujo
En una competencia de alto rendimiento, el contacto físico con los otros participantes es inevitable, sobre todo cuando hay una afrenta de por medio. Ese fue el caso del futbolista Pato Araujo y el jugador de americano Keno Martell.
Durante una Batalla por la Fortaleza, en la cual los participantes compiten por el lugar más cómodo para dormir y comer, los dos equipos jugaban Exaball. En un determinado momento, Araujo despojó a Martell de su playera, lo que provocó la furia de Keno.
Después de unos minutos, ambos participantes comenzaron a propinarse puñetazos y fuertes golpes, lo que provocó incluso que se detuviera el juego. Días después, Antonio Rosique pidió disculpas públicas por el comportamiento de ambos y se les impuso la suspensión de los dos durante cuatro competencias.
Siete contendientes abandonaron la competencia tras accidente aéreo
Varios participantes abandonaron la competencia tras accidente de avión. (Foto: Azteca Uno)
En 2018, cuando el equipo representativo de Rumania se encontraba en el programa para enfrentarse contra el equipo de México en el reality, un avión donde viajaban miembros del equipo de los Contendientes tuvo una falla mecánica.
El equipo azul regresaba de un viaje que se habían ganado a Punta Cana. Tras la experiencia traumática, varios deportistas decidieron abandonar el reality.
La historia de abuso sexual de Pascal Nadaud
Tras ser eliminado de la temporada pasada, el jugador de rugby confesó para el programa Ventaneando que sufrió abuso sexual durante su infancia, situación que hoy en día le sigue afectando.
Pascal Nadaud compartió que fue víctima de abuso sexual. (Foto: Instagram @pascalnadaud)
El atleta compartió que su agresor fue el esposo de su abuela materna durante casi cuatro años.
“Las redes de mi vida son que mis papás no estuvieron conmigo, quizá no me quisieron; sufrí abuso sexual; me intenté suicidar. Eso va a estar toda mi vida aquí, pero depende de mí qué tanto quiero que me afecté”, compartió Nadaud.
La maldición de Exatlón México: todos los contendientes que han sido operados
Debido a la exigencia de alto rendimiento deportivo, la gran mayoría de los participantes han sufrido lesiones por su paso por el reality show que han provocado intervenciones quirúrgicas.
Casandra Asencio fue una de las participantes que tuvo que ser operada después de su paso por Exatlón. (Foto: captura de pantalla de Instagram/@casandraascencio)
Algunos de ellos son Casandra Ascencio, quien sufrió una fuerte lesión en el hombro y en el dedo pequeño de uno de sus pies; Heliud Pulido también manifestó un fuerte dolor en las rodillas.
Steph Gómez en su momento también tuvo que ser operada por un golpe en la tibia, lo que la hizo abandonar el show. David “La Bestia” Juárez se fracturó la mano, Carolina “Sunshine” Mendoza tuvo que ser intervenida en las rodillas.
También Keno Martell, Ana Lago, Carmelita Correa y Dan Noyola tuvieron que recibir atención médica.
Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.
Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.
Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.
Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.
Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.
Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.
También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.
¿De qué murió José Mujica?
La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.
Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.
¿Quién fue Pepe Mujica?
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.
En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.
Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.
Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.
“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.
Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.
Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.
Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).