Conecta con nosotros

México

López-Gatell exhorta a la población a salir a votar el próximo 6 de junio

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, exhortó a la ciudadanía a salir a votar el próximo 6 de Junio.

Durante la conferencia del reporte diario del coronavirus, el funcionario federal reiteró que el día de las elecciones se suspenderá la vacunación contra covid-19 y las personas que estaban programadas para el domingo, se podrán vacunar el lunes 7 de junio.

“¿Qué pueden y deben hacer las personas que esperaban ser vacunadas el domingo? Esperar al lunes y ¿qué pueden y deben hacer todas las personas? Acudir a votar.

“No nos corresponde a nosotros estar promoviendo el voto, pero aprovechamos, ya que hay una pregunta. Sumándonos a lo que la sociedad entera y desde luego el Gobierno de México, decimos que es muy importante votar. Votar es un derecho en México y el derecho hay que ejercerlo”, enfatizó.

Añadió que debido a que los temas de salud no están restringidos por la veda electoral, se continuará informando sobre el comportamiento de la epidemia, pero se está analizando la manera en que se publicará el día de las elecciones.

PANDEMIA DE CORONAVIRUS A LA BAJA

Por otra parte, el subsecretario de Salud señaló que la pandemia de covid-19 en nuestro país lleva prácticamente 20 semanas consecutivas a la baja, aunque señaló que Quintana Roo y Colima, registran  aumento de contagios.

No obstante, añadió que no se debe pensar que se trata del fin de la epidemia, por lo cual, se deben seguir aplicando todas las medidas de prevención.

“Ahora estamos a la baja. Estamos en una reducción que ya se ha mantenido por 20 semanas consecutivas.

“La mitad del país está en la condición del semáforo verde, la mitad está en amarillo y solo una entidad está en color naranja y esto se muestra consistentemente también en los indicadores de ocupación hospitalaria, del porcentaje de positividad, desde luego en la letalidad de los casos, de mortalidad y de ocurrencia de nuevos casos”, sostuvo.

MÉXICO SUPERA LAS 228 MIL DEFUNCIONES POR CORONAVIRUS

La Secretaría de Salud informó que las muertes por covid-19 se elevaron a 228 mil 146 debido a la  ocurrencia de 306 defunciones.

Los casos confirmados acumulados aumentaron a 2 millones 423 mil 928 por el reporte de 3 mil 269 nuevos contagios.

Existen 19 mil 224 casos activos de covid-19 y un millón 932 mil 457 personas que se han recuperado de la enfermedad.

A nivel nacional la ocupación en camas generales  es del 13 por ciento y en camas con ventilador es del 14 por ciento.

VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

Durante el 1 de Junio, se aplicaron 816 mil 380 dosis contra coronavirus, con lo cual, se llegó a un total de 31 millones 811  mil 931, las cuales, han sido administradas a 22 millones 633 mil 460 personas, lo que equivale al 25 por ciento del total de adultos en el país.

Actualmente, 12 millones 919 mil 455 personas ya tienen el esquema completo de vacunación y 9 millones 714 mil 005 cuentan con medio esquema.

Del 23 de diciembre al 2 de junio, nuestro país ha recibido 40 millones 762 mil 665 vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto