Conecta con nosotros

Revista

David Faitelson felicitó a Bravos por firmar al “Tuca” Ferretti: “Un entrenador histórico”

Tan solo pasaron dos días desde que Tigres formalizó la salida de Ricardo Ferretti de la dirección de equipo para que el entrenador brasileño ya consiguiera un nuevo equipo. La tarde de este jueves 3 de junio de 2021, los Bravos de Ciudad Juárez confirmaron la llegada del nuevo estratega y lo presentaron como el nuevo timonel del club.

De esa forma, el Tuca añadirá el sexto equipo a su larga e ininterrumpida trayectoria como entrenador. La noticia impactó a todos los seguidores del ex jugador de Pumas ya que estaba en la incertidumbre lo que podría hacer Ferretti después de dejar a los felinos.

El bombazo cimbró a todo el medio deportivo por lo que distintos comentaristas deportivos reaccionaron a la noticia. Sorprendió el comentario de David Faitelson, comentarista de ESPN, y es que se caracteriza por ser uno de los polémicos comentaristas deportivos.

los Bravos de Ciudad Juárez confirmaron la llegada del nuevo estratega y lo presentaron como el nuevo timonel del club (Foto: Captura de pantalla / Facebook-FC Juárez)los Bravos de Ciudad Juárez confirmaron la llegada del nuevo estratega y lo presentaron como el nuevo timonel del club (Foto: Captura de pantalla / Facebook-FC Juárez)

Por medio de su cuenta de Twitter, escribió su impresión del nuevo proyecto del Tuca y felicitó a su nuevo equipo ya que se trataba de una decisión que favorecería al equipo del norte.

No hay ‘equipos grandes ni ‘equipos chicos’. Sólo hay un entrenador histórico y legendario llamado Ricardo ‘El Tuca’ Ferretti…”, escribió en su perfil oficial. De inmediato sumó mas 3,000 reacciones de “me gusta”.

Su primer comentario generó polémica por comparar a Tigres con Bravos ya que existe una gran diferencia entre ambos pues los felinos llegaron al repechaje del Guardianes 2021, aunque no consiguieron llegar a la liguilla se mantuvieron en posiciones intermedias de la tabla.

(Foto: Twitter/@Faitelson_ESPN)(Foto: Twitter/@Faitelson_ESPN)

En contraste, los de Ciudad Juárez quedaron en los últimos lugares de la tabla general y fueron acreedores a la multa económica del cociente.

Más tarde, cuando el equipo fronterizo hizo el anuncio oficial de la incorporación del bigotón a la institución, Faitelson felicitó al equipo.

Felicidades a los Bravos de Ciudad Juárez… La dupla Ricardo Ferretti-Miguel Ángel Garza puede darle al club y a la ciudad el paso al nivel futbolístico que tanto han esperado…”.

El periodista deportivo incluyó en su mensaje a Garza ya que asumirá la dirección deportiva de Bravos, por lo que el reencuentro de ambos representa un escenario prometedor lleno de éxitos para el equipo. Su felicitación sumó 2 mil reacciones de “me gusta” y diferentes usuarios de la red iniciaron un debate en torno a los retos que enfrentaría Ferretti.

(Foto: Twitter/@Faitelson_ESPN)(Foto: Twitter/@Faitelson_ESPN)

En la conferencia de prensa, el Tuca aceptó los retos que representa llegar a un club que se mantiene en los últimos lugares de la tabla.

“Lo que pueden esperar de mí es el trabajo, la dedicación, la honestidad, el cumplir. Buscar el objetivo que me han planteado. Eso es con lo que puedo comprometerme, trabajar al máximo para que estemos satisfechos con los resultados que vayamos obteniendo”, sentenció Ferretti.

De igual forma, se dijo convencido e ilusionado con el nuevo proyecto. A pesar del pago de la multa por ocupar los puestos de descenso, Ricardo Ferretti aseguró que su primer objetivo será conseguir los puntos suficientes para alejar, lo más pronto posible, al equipo del fondo que los dejó el Guardianes 2021.

Después de ello, podrá “soñar un poco más alto”, es decir que la estancia del Tuca con el equipo fronterizo se espera que sea largo y permita llevar a que el equipo clasifique por primera vez a la liguilla del fútbol mexicano.

Revista

Guillermo del Toro reinventa a Frankenstein con una criatura inédita y llena de arte

Guillermo del Toro ha dado forma a su propia visión de la obra de Mary Shelley desde que tenía 11 años y leyó el clásico gótico de 1818. Aquel texto se convirtió en su “Biblia” y, desde entonces, el cineasta ganador de tres premios Óscar ha buscado responder una pregunta que lo acompañó en su infancia: ¿por qué el monstruo estaba hecho de partes distintas? Décadas después, su obsesión se materializa en “Frankenstein”, que se estrenará en cines el 17 de octubre y llegará a Netflix el 7 de noviembre. Esta versión promete reinterpretar tanto el mito como la criatura, que aquí aparece “recién nacida” y sin las costuras tradicionales.

Del Toro, junto al diseñador de criaturas Mike Hill —también devoto del mito—, creó un ser de pureza casi traslúcida, con el objetivo de mostrar su evolución desde un “alma recién nacida” hasta un ser que piensa por sí mismo. El director se inspiró en múltiples referencias, desde la silueta militar de la ilustración de Bernie Wrightson en los años 80, hasta la mirada vacía de Christopher Lee en “The Curse of Frankenstein” (1957) y la aura religiosa del monstruo de Boris Karloff en los años 30.

Sus libretas de trabajo, llenas de recortes de pinturas, ilustraciones anatómicas y tratados quirúrgicos, revelan un diseño con líneas que siguen la anatomía pero priorizan la estética. En esta versión, Victor Frankenstein —interpretado por Oscar Isaac— no es solo científico, sino también artista, y trabaja con ceras anatómicas, un material clásico para modelar órganos y músculos.

El proceso creativo rompe con las imágenes habituales de tormentas y cementerios. Del Toro detalló paso a paso la construcción del ser, filmándola como si fuera un concierto dirigido por Leonard Bernstein, buscando un momento de gozo más que de horror. Entre las influencias destaca la escultura de San Bartolomé en el Duomo de Milán, que inspiró la paleta etérea de colores: marfiles, azules pálidos, violetas y tonos nicotina.

Incluso los dispositivos médicos sirvieron de referencia. Las antiguas “cabezas fantasma” usadas para prácticas dentales dieron origen a la máscara metálica y la estructura de costillas que cubren al monstruo durante la resurrección, así como al ritmo y teatralidad del vendaje. Hill y su equipo construyeron miniaturas en arcilla para experimentar con cicatrices y articulaciones. Un giro inesperado ocurrió nueve semanas antes del rodaje, cuando Jacob Elordi sustituyó a Andrew Garfield en el papel de la criatura; para Del Toro, la preparación de toda una vida permitió superar el reto.

La película mostrará incluso un registro fotográfico en placas de vidrio sobre la creación del monstruo, un recurso inédito en la saga cinematográfica. Con ello, Del Toro busca contar la historia no solo del creador, sino también de la criatura y del acto mismo de creación, en una obra que combina meticulosidad técnica y sensibilidad artística para reinventar el mito de Frankenstein.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto