Conecta con nosotros

Revista

De Nueva York a Londres en 3.5 horas: United Airlines comprará 15 aviones supersónicos

Una importante aerolínea estadounidense hizo una apuesta multimillonaria por el regreso de los viajes de lujo y de negocios el jueves, firmando un acuerdo por una flota de aviones supersónicos 18 años después de que el avión Concorde fuera descontinuado.

United Airlines anunció la compra de 15 aviones a Boom Supersonic, con sede en Denver, con la opción de comprar 35 aviones adicionales. El acuerdo se produce cuando las aerolíneas, que vieron caer en picado el número de pasajeros en medio de la pandemia, han experimentado un resurgimiento reciente, y los controles de seguridad de los aeropuertos alcanzaron sus cifras más altas en más de un año.

Mientras que otras aerolíneas han realizado pedidos anticipados de aviones supersónicos, United es la primera en realizar un pedido con un compromiso financiero inicial, dijo el director ejecutivo de Boom, Blake Scholl. Según los términos del acuerdo, United dijo que realizará la compra cuando el avión Overture de la compañía cumpla con los requisitos de seguridad y sostenibilidad de la aerolínea.

Al avión de Boom Supersonic.  (Boom Supersonic via AP)Al avión de Boom Supersonic. (Boom Supersonic via AP)

United no reveló los términos financieros, pero los funcionarios de Boom dijeron que el avión Overture tiene un precio de 200 millones de dólares, lo que haría que el acuerdo valiera 3 mil millones de dólares.

“Este es un momento histórico”, dijo Scholl. “Este es el primer pedido verdadero de aviones supersónicos desde la década de 1970. Supersonic ha vuelto a lo grande”.

Después de 27 años de operación, el último jet supersónico comercial, el Concorde, dejó de volar en 2003. Aunque lujoso, al final British Airways y Air France citaron altos costos y baja demanda para su desaparición.

El precio promedio del boleto era de aproximadamente 12.000 dólares cuando se descontinuó el avión. Un accidente fatal en 2000 en las afueras de París que mató a 113 personas y nuevas preocupaciones de seguridad después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 también fueron factores.

El avión de la compañía Boom Supersonic. (Boom Supersonic)El avión de la compañía Boom Supersonic. (Boom Supersonic)

La promesa de un viaje más rápido, particularmente en un jet supersónico, ha tenido un atractivo durante mucho tiempo en la industria, incluso cuando hacerlo asequible y ecológico ha resultado difícil de alcanzar.

El avión Overture sería capaz de volar a una velocidad mach de 1.7, aproximadamente el doble de la velocidad de los aviones comerciales más rápidos de la actualidad. Eso significaría que un vuelo entre Nueva York y Londres tomaría tres horas y media en lugar de las seis horas y media actuales, dijo la compañía. Los aviones ofrecerían todos los asientos de clase ejecutiva para 65 a 88 pasajeros, y el servicio comenzaría en 2029, dijo Scholl.

Si bien dependerá de las aerolíneas establecer los precios de los boletos, Scholl dijo que prevé tarifas cercanas a los 2.500 dólares. También se espera que los aviones funcionen con combustible de aviación sostenible, lo que los convierte en “cero emisiones de carbono desde el primer día”, según el anuncio de United.

United dijo que está considerando posibles rutas que incluyan Newark a Londres, o San Francisco a Tokio, que podrían realizarse en seis horas en comparación con el tiempo de vuelo actual de más de 10 horas.

Avión de la empresa Boom Supersonic.Avión de la empresa Boom Supersonic.

Peter McNally, líder del sector global de materiales industriales y energía en la firma de investigación de inversiones Third Bridge Group, dijo que el acuerdo de United no es su “primera inversión en viajes futuristas” de la pandemia. En febrero, la aerolínea anunció un acuerdo con Archer para desarrollar despegues y aterrizajes verticales eléctricos, que son aviones de corto recorrido que funcionan con baterías y que operarían en áreas urbanas.

McNally dijo que el acuerdo con Boom Supersonic podría permitirle a United atraer una gran cantidad de viajeros de negocios. Según un análisis de Third Bridge, el 70 por ciento de los viajeros de negocios dicen que pagarían una prima por volar en supersónico en clase ejecutiva, dijo.

El director ejecutivo de United, Scott Kirby, dijo en un comunicado que la aerolínea “continúa en su trayectoria para construir una aerolínea más innovadora y sostenible, y los avances tecnológicos actuales hacen que sea más viable incluir aviones supersónicos”.

El acuerdo con United es una muestra de fe considerando que el avión de Boom aún no ha sido construido o aprobado por los reguladores, un proceso que podría llevar años.

United adquirirá 15 aviones del modelo "Overture", una vez cumpla con los "exigentes requisitos de seguridad, operación y sostenibilidad" de la aerolínea, con una opción de compra de 35 aeronaves adicionales. EFE/John G. Mabanglo/Archivo
United adquirirá 15 aviones del modelo «Overture», una vez cumpla con los «exigentes requisitos de seguridad, operación y sostenibilidad» de la aerolínea, con una opción de compra de 35 aeronaves adicionales. EFE/John G. Mabanglo/Archivo

El mes pasado, Aerion Supersonic, un competidor de Boom, anunció que pondría fin a sus operaciones, citando la dificultad del “entorno financiero actual”. La compañía con sede en Nevada había publicado detalles de su propuesta de avión supersónico AS3 en marzo.

Scholl dijo que Boom comenzará los vuelos de prueba de una versión reducida del Overture, el XB-1, a finales de este año o principios de 2022.

Dijo que mucho ha cambiado desde que el Concorde comenzó los vuelos de prueba a fines de la década de 1960.

“Cincuenta años después, tenemos una aerodinámica avanzada optimizada por computadora. Tenemos nuevos materiales livianos. Tenemos motores enormemente mejorados que son más silenciosos y eficientes y, lo que es más importante, también tenemos combustible de aviación sostenible”, dijo Scholl. “Junte todo esto y podrá construir una nueva generación de avión supersónico que es un 75 por ciento menos costoso de viajar que el Concorde”.

Uno de esos aviones, el Concorde 205, está en exhibición en el Centro Steven F. Udvar-Hazy de la Institución Smithsonian cerca del Aeropuerto Internacional Washington Dulles. Fue donado al museo por Air France.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto