Conecta con nosotros

Política

Hasta el último día, la violencia marcó el proceso más reñido del país

Ciudad de México. Cinco personas que repartían material electoral a los funcionarios de casilla designados por el Instituto Nacional Electoral (INE) fueron asesinados en una emboscada ayer, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, en el norte de Chiapas.

Alrededor de las 15 horas, sujetos armados llegaron a la comunidad de Arellano Buenavista e hirieron de bala a Bernardino Sánchez López, quien había sido designado presidente de casilla de ese lugar. Simpatizantes del PRD llevaron al herido en una camioneta a un hospital, pero cerca del crucero La Cumbre fueron interceptados y emboscados por un grupo armado.

El conductor perdió el control del vehículo y se precipitó a un barranco, donde fueron asesinadas a balazos Bernardino Sánchez López, Héctor Hernández López, Ramiro Díaz Sánchez, Silvia Sánchez Sánchez y Moisés Sánchez Sánchez. La Fiscalía General del Estado inició una investigación.

En Veracruz, un comando acribilló de ocho balazos a René Tovar Tovar, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cazones de Herrera, y falleció tras llegar a un hospital de Poza Rica, .

En demanda de justicia y el esclarecimiento del crimen, familiares, amigos y simpatizantes de Tovar Tovar marcharon ayer por la tarde acompañando el cortejo fúnebre. La marcha salió de la casa del político y llegó al palacio municipal, donde exigieron justicia. Frente al ayuntamiento corearon consignas por la situación de inseguridad que se vive en el municipio.

La noche del viernes, tras el crimen, pobladores arremetieron contra el alcalde de Cazones, Zenón Pacheco Vergel, a quien atribuyeron la agresión contra el candidato. Después de estar retenido durante la noche del viernes y parte de la madrugada de este sábado en la comunidad de Rancho Nuevo, fue liberado para que acudiera a la Unidad Integral de Procuración de Justicia en Poza Rica a rendir su declaración.

En la recta final de las campañas, MC ha sido uno de los fuerzas más afectadas por la violencia política. Entre las víctimas mortales de ese partido se encuentran los candidatos Alma Barragán, en Guanajuato; Arturo Flores Bautista, en Querétaro, y Abel Murrieta Gutiérrez, en Sonora.

Tlalnepantla: tirotean casa de aspirante de Morena

En Tlalnepantla, estado de México, el candidato a la presidencia municipal de la coalición Morena-PT-MC, Raciel Pérez Cruz, denunció en su cuenta de Facebook que a la media noche del viernes su domicilio, en la colonia La Romana, fue baleado con 20 disparos. El también alcalde con licencia salió ileso, pero interpuso ante el Ministerio Público una denuncia de hechos, en la cual exhibió fotos de los orificios por bala en el zaguán.

José Alberto Salas Beltrán, secretario de organización del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Sinaloa fue privada de la libertad la mañana de ayer por un grupo armado. Cintya Valenzuela, secretaria general del CDE del PRI señaló que Salas Beltrán es una pieza medular en esta jornada electoral.

El candidato de Fuerza por México a alcalde de Izúcar de Matamoros, Puebla, Rubero Suárez Salgado, sufrió un atentado a balazos del que salió ileso la madrugada de ayer. Él y su secretario particular viajaban en una camioneta y dos motociclistas dispararon cuatro ocasiones contra el vehículo.

Dos vehículos estacionados en el domicilio de la alcaldesa interina del PAN, María del Rosario de León Giles, en El Marqués, Querétaro, fueron incendiados ayer, mismo municipio donde el PRI denunció que el viernes pasado fueron baleados los vehículos donde se trasladaban familiares e integrantes del equipo de campaña de la candidata a la alcaldía, María Guadalupe Cárdenas Molina.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto