Conecta con nosotros

México

Piden partidos en CDMX frenar actos de intimidación y propaganda

Ciudad de México. Previo a la apertura de las casillas para la jornada electoral de este domingo, los partidos Morena y PRD en la Ciudad de México hicieron llamados a las autoridades electorales a intervenir para frenar actos de propaganda difamatoria e intimidación.

Morena denunció que ha detectado la difusión de propaganda en contra de sus candidatos, como las que se desplegaron en Coyoacán con la distribución de volantes.

La presidenta del PRD capitalino, Nora Arias Contreras, denunció a su vez de actos de intimidación contra el equipo de campaña de la alianza que integra con PAN y PRI en esa misma demarcación y exigió al gobierno de la ciudad «cesar el amedrentamiento como estrategia electoral” y garantizar la seguridad de la jornada electiva.

Morena previno de acciones de la oposición para intentar alterar la voluntad de la ciudadanía mediante acciones como la compra de voto.

“El Comité Estatal de Morena en la Ciudad de México exige a la autoridad electoral que cumpla con su labor y ponga un alto a estas manifestaciones que atentan contra la civilidad política, y sancione a los responsables”, señaló y llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por “campañas cobardes y burdas.

En tanto en redes sociales se desataron críticas contra el PVEM por una inusual actividad de artistas, conductores de televisión y llamados influencers para promover el voto a favor de dicho partido pese a la veda electoral.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto