Conecta con nosotros

Política

Matan a 91 políticos mexicanos durante proceso electoral

De los 36 crímenes23 aspiraban a alcaldíassiete a regiduríasuno a síndico, y el resto a diputaciones locales o federales.

A éstos, se suman los casos de aspirantes que sufrieron otro tipo de hechos violentos, como atentados, secuestros y amenazas, los cuales arreciaron durante los últimos días previos a la elección.

Apenas el sábado el candidato del partido Fuerza por México a la Alcaldía de Izúcar de Matamoros, en Puebla, Rubero Suárez Salgado, fue atacado a balazos cuando viajaba en la carretera a San Juan Epatlán.

De acuerdo con medios locales, el aspirante, su chofer y su asistente particular viajaban a bordo de una camioneta Nissan Xtrail con dirección a la comunidad de Las Bocas.

A la altura de la escuela José Vasconcelos fueron interceptados por dos sujetos que iban en una motocicleta y dispararon en contra del aspirante y sus dos acompañantes.

El chofer perdió el control de la unidad, salió de la carretera y cayó en un canal de riego a lado de terrenos de cultivo.

La camioneta presenta al menos cuatro impactos de bala en el lado izquierdo del parabrisas, cofre y salpicadera.

La noche del viernes, el candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Cazones, Veracruz, René Tovar, fue asesinado en su domicilio.

Sujetos armados dispararon al menos en ocho ocasiones en contra del abanderado cuando éste iba llegando a su domicilio.

Algunas versiones apuntan a que los agresores intentaban privarlo de la libertad.

Tras el ataque, el aspirante fue trasladado por su equipo de trabajo a una clínica privada en Poza Rica, donde se confirmó su fallecimiento.

Ese mismo día, el domicilio del candidato de Morena a la presidencia municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, fue atacado a balazos.

“Hace unos minutos sufrí una agresión en mi domicilio. Fueron 20 disparos”, detalló Pérez en su cuenta oficial de Facebook y compartió fotografías sobre cómo quedó la fachada de su vivienda.

 

En las imágenes, se apreciaban tanto paredes como puertas con disparos de bala.

En mayo fueron asesinados Alma Rosa Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Moroleón, Guanajuato; Arturo Flores, candidato de Movimiento Ciudadano a regidor en la alcaldía de Landa de Matamoros, Querétaro, y Abel Murrieta Gutiérrez, candidato del mismo partido a la alcaldía de Cajeme, Sonora.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto