Conecta con nosotros

Política

WSJ: México votó contra las ambiciones radicales de AMLO

La caída del Movimiento Regeneración Nacional no sólo fue en el congreso federal, también en las alcaldías de la Ciudad de México, así como en las gubernaturas que se votaron en la elección del 6 de junio causaron toda clase de reacciones a lo largo de América del Norte.

Tal es el caso de la editorial del Wall Street Journal en la que aseguraron que se trataba de “buenas noticias”, pues los votantes “lanzaron un duro castigo” a la coalición de Morena, partido imposible de no ligar con su fundador, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, debido a que Morena perdió hasta un dos tercios en la cámara del Congreso, lo que consideraron en el diario estadounidense como un resultado que debilita al mandatario y a sus “ambiciones de una ‘cuarta transformación’ radical en México”.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

De acuerdo con la editorial, Andrés Manuel confío en que su índice de aprobación podría pasar por encima de “su mal manejo del Covid-19 y una economía que no ha crecido en dos años”; así como una promesa a medias de luchar contra la corrupción.

En cuanto a los resultados en las urnas, consideraron que los candidatos de la Regeneración Nacional “recibieron una paliza entre los votantes urbanos y suburbanos de clase media, muchos de los cuales apoyaron a AMLO en 2018.”

En este contexto, aseguraron que ahora el Partido Verde Ecologista de México (al que se refirieron como “contratado”), será clave para el mandatario en su ambición de “reescribir la constitución, ya sea para revertir la liberalización del mercado, especialmente en energía, o centralizar el poder en la presidencia”.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por otra parte, aseguraron que ahora su poder ya no es ascendente, y su imagen como “un popular caudillo” también recibió un golpe importante, pues ahora encontrará más resistencia a sus intentos por “impulsar leyes antidemocráticas en el Congreso.”

Sobre la oposición en México, en este caso encabezada por la coalición PAN-PRI, y en algunos casos hasta el PRD, refirieron que la lección aprendida es que AMLO sólo puede “huir con poder” gracias a que sus oponentes se mantuvieron divididos.

“Los mexicanos vivieron durante 71 años bajo una autocracia represiva. Cuando lo terminaron en 2000, se comprometieron con el desarrollo institucional y el estado de derecho. La clase política los ha decepcionado a menudo, pero la votación del domingo sugiere que todavía prefieren el pluralismo y la democracia a la vuelta al gobierno de un hombre fuerte”, insistieron.

Por último, advirtieron al presidente de México que si su objetivo es dejar un legado de progreso durante la segunda mitad de su mandato, mismo que finalizará en 2024, deberá leer de manera correcta el mensaje que le ha enviado el pueblo mexicano luego de esta elección intermedia.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador señaló que los ciudadanos votaron en esta pasada elección por dos proyectos “distintos y contrapuestos”, y agradeció que los resultados de la elección de diputados federales, que le “da la mayoría a los partidos que simpatizan con la transformación”.

El presidente mexicano aprovechó para explicar que, contrario a lo que afirman algunos medios de comunicación, sólo ha tenido mayoría simple en el Congreso, nunca han tenido la mayoría absoluta, por lo que “no la perdieron”.

Además, se mostró convencido de que con la mayoría de su alianza en la Cámara de Diputados se tendrá “garantizado el presupuesto, y más específico y más a detalle, garantizado el presupuesto suficiente para los más necesitados, para los pobres”.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto