Conecta con nosotros

Chihuahua

Rehabilitar espacios públicos, entre las primeras acciones de gobierno de Cruz Pérez Cuéllar

Cruz Pérez Cuéllar, virtual ganador de la alcaldía de Ciudad Juárez por Morena en la coalición Juntos Haremos Historia en Chihuahua, inició el día atendiendo a diversos medios de comunicación de la localidad, para dar a conocer temas importantes sobre los días posteriores a la contienda electoral en donde resultó plenamente favorecido por el voto.

En primera instancia, Cruz Pérez Cuéllar agradeció a las y los juarenses por haber depositado en él la confianza para gobernar la ciudad, y dijo sentirse muy comprometido.

Reiteró que de entre las primeras acciones que llevará como alcalde es empezar con los espacios públicos, “queremos en septiembre, con el poquito dinero que haya, ponernos a recuperar espacios públicos, nada de que vamos a pintar todo de guinda, empezar con espacios públicos y otras actividades”, subrayó.

Comprometido con su palabra, la que estuvo empeñando durante su campaña ante la sociedad juarense, Cruz Pérez Cuéllar, reiteró en cada una de sus intervenciones la decisión absoluta y comprometida de trabajar sin descanso en la transformación de la ciudad.

Dijo que antes de la entrega recepción de la administración municipal, se llevarán a cabo 7 foros ciudadanos en los meses de julio y agosto, para dedicar el mes de septiembre a la sistematización, análisis y recopilación de información para el diagnostico y las propuestas, que finalmente se convertirán en el Plan Municipal de Desarrollo.

“En Julio y agosto, se realizarán foros especializados, como lo habíamos prometido para poder llegar en septiembre ya con una idea más clara de lo que vamos a hacer”, dijo.

Añadió que, de septiembre a diciembre, habrá que trabajar de manera muy concienzuda en la elaboración del presupuesto 2022.

“Traemos una meta de bajar en un 10 por ciento el gasto corriente en 3 años, quiere decir que estamos obligados a bajarlo en un 3.3 por siento para el 2022, para ir cumpliendo con esta meta”, expresó.

Sobre los perfiles de las personas que lo acompañaran en el ayuntamiento, Cruz Pérez Cuéllar informó que será gente que conozca el área de trabajo, que tenga experiencia.

“Queremos tener un gabinete paritario, mitad hombres, mitad mujeres, ese perfil y una vez estando en el puesto, yo les voy a exigir mucho trabajo”. Advirtió.

Chihuahua

Congreso de Chihuahua abre debate sobre agresores y espectáculos que incitan a la violencia

Chihuahua, Chih.— La Comisión de Igualdad del Congreso del Estado de Chihuahua acordó la creación de dos mesas técnicas para analizar a fondo iniciativas clave en materia de género y prevención de la violencia, que buscan transformar el marco normativo estatal.

Uno de los proyectos propone crear un Registro Estatal de Agresores de Violencia de Género, mientras que el segundo busca regular espectáculos públicos que promuevan el crimen o difundan mensajes misóginos, en un esfuerzo por fomentar la cultura de paz y el respeto a los derechos de las mujeres.

La primera mesa técnica abordará reformas a la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con énfasis en el fortalecimiento de la igualdad sustantiva, la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas y la mejora de refugios para mujeres víctimas, que incluirían programas de capacitación laboral.

Este grupo de análisis estará conformado por instituciones clave como el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, entre otras.

La segunda iniciativa busca modificar la Constitución del Estado, el Código Municipal y leyes en materia cultural y de seguridad, con el objetivo de facultar a los municipios para regular y sancionar espectáculos públicos —como conciertos, festivales o expresiones artísticas— que glorifiquen la violencia, el crimen organizado o que contengan discursos misóginos.

La correspondiente mesa técnica reunirá a representantes de la Secretaría de Gobierno, el Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Cultura y autoridades municipales.

Ambas propuestas serán analizadas de forma detallada en estas mesas antes de ser sometidas al Pleno para su posible aprobación. La comisión legislativa informó que en los próximos días se harán las convocatorias formales para instalar las mesas de trabajo.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por avanzar en la prevención de la violencia de género desde la legislación local, garantizando una participación amplia de instituciones y sectores involucrados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto