Conecta con nosotros

México

López Obrador firma un contrato para la adquisición de los vagones del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con empresas de Canadá y Francia para construir los vagones del polémico Tren Maya que recorrerá todo el sureste de México.

El convenio firmado por el Gobierno mexicano y el consorcio conformado por las empresa canadiense Bombardier Transportation y la compañía francesa Alstom, es por un monto de 36.000 millones de pesos (1.831 millones de dólares).

Los primeros 42 vagones, que serán construidos en una fábrica en Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, incluirán tres modelos diferentes: para pasajeros, turismo y carga.

El convenio con las empresas ganadoras de la licitación se firmó durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador este miércoles 9 de junio.

Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, la oficina gubernamental que coordina la construcción del Tren Maya, indicó que las compañías que construirán los primeros vagones y trenes tienen un 72 % de grado de integración, es decir, que serán fabricados con materiales hechos en México.

Maite Ramos Gómez, directora del consorcio que fabricará los trenes del Tren Maya informó que con la fabricación de los vagones se crearán 4.000 empleos directos y 7.500 indirectos en los estados de Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Chihuahua.

El presidente López Obrador aseguró que los trenes estarán listos para el año 2023. Se prevé que el Tren Maya inicie operaciones a finales de ese mismo año.

Algunos trenes serán eléctricos y otros funcionarán con diesel.

La construcción del Tren Maya ha desatado polémica en México debido a que algunos grupos ambientalistas han señalado que la megaobra podría causar afectaciones ambientales y despojo de tierras a las comunidades de la Península de Yucatán.

El objetivo del tren busca que las divisas captadas por el turismo que visita las playas de Cancún, en el Caribe Mexicano, puedan adentrarse al territorio mexicano de una manera fácil y accesible, para que así, parte de la derrama económica del turismo llegue a estados como Chiapas.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto