Conecta con nosotros

Revista

Un médico que había abusado de sus pacientes, y que falleció en un extraño accidente tras una denuncia, sacude un hospital español

Un escándalo está sacudiendo a la Consejería de Sanidad de la región española de Castilla y León y a un pequeño hospital de la localidad de Medina del Campo. Después de múltiples quejas presentadas desde 2019, un grupo de 26 sanitarios firmaron el martes de la pasada semana un escrito en el que se acusaba a un médico traumatólogo de abusos sobre niñas y mujeres, entre las que habría pacientes y trabajadoras del centro hospitalario.

Desde entonces los hechos se han precipitado, con la muerte del acusado en un extraño accidente de coche el pasado jueves, la apertura de un expediente informativo por parte de la Consejería de Sanidad de la región y la dimisión de varios altos cargos del Hospital Comarcal de Medina del Campo.

Los hechos denunciados sucedieron dos años atrás

Los supuestos comportamientos inapropiados de este galeno se remontarían a hace dos años. En 2019 una enfermera denunció de manera anónima, a través de un canal interno habilitado para esos fines, que un facultativo había realizado tocamientos a una niña mientras permanecía anestesiada en quirófano.

Al parecer, tras esa primera denuncia, hubo un goteo de quejas contra este médico que no llevaron aparejadas ninguna actuación por parte de la dirección del centro o desde el ámbito de la Consejería.

Según la denuncia presentada por los 26 sanitarios, todos ellos trabajadores de quirófano y reanimación, se produjeron «incidentes reiterados» en «las exploraciones» que realizaba este médico «antes y después de las intervenciones quirúrgicas en pacientes femeninas y sobre todo jóvenes, incluso niñas», que eran «completamente libidinosas y abusivas». Además, afirman que estas exploraciones atentaban contra la dignidad de las pacientes, «creando un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo».

Los denunciantes también señalan que el facultativo se extralimitaba «practicando habitualmente tocamientos sin ningún motivo clínico», en «sus órganos mamarios» y sospechan que «también ginecológicos (sin guantes) en pacientes anestesiadas» y por «debajo de la sábana».

Los firmantes, entre los que no hay ningún médico, sino que se trata de enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores, aseguran que fueron testigos de estos hechos y que no quieren incurrir en un delito de omisión.

El desencadenante de esta denuncia habrían sido dos supuestos abusos cometidos durante la semana anterior. Por un lado, el acoso a una estudiante de enfermería en quirófano, y por otro, el tocamiento de pechos a una mujer que estaba en reanimación, consciente y que le recriminó su actitud.

Accidente, apertura de expediente y dimisiones

No fue hasta el pasado jueves cuando la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, afirmó que tuvo conocimiento de la denuncia colectiva y el responsable del hospital comunicó al médico su baja y la apertura de información reservada.

Ese mismo día, este médico traumatólogo tuvo un accidente de coche en el que perdió la vida. Según las investigaciones preliminares, el siniestro se produjo en una carretera secundaria en un tramo recto, en el que el vehículo de este hombre invadió el carril contrario y chocó frontalmente contra un camión.

Según las informaciones que han trascendido, los abusos no se habrían realizado solo a pacientes, sino también a enfermeras, lo que motivó quejas a los responsables del hospital. Así, la jefe de la unidad de enfermería informó de estos incidentes al coordinador del bloque quirúrgico y al jefe de traumatología, sin ninguna consecuencia.

El pasado viernes, la Consejería hizo pública la denuncia y la apertura del expediente informativo, aunque sin especificar los comportamientos irregulares que se imputaban al galeno. A partir de entonces se precipitaron las dimisiones: ese mismo día las del gerente del hospital, José Manuel Vicente, y la directora médica, Laura Gil, ambos alegando «motivos personales»; este lunes la de la directora de enfermería del centro, Teresa Sánchez Muñoz; y este martes la del jefe de Traumatología, José Ángel Sanz.

La Junta ha trasladado la denuncia a la Fiscalía de Valladolid para que se esclarezca si hay responsabilidades penales, no por parte del traumatólogo, cuya responsabilidad se ha extinguido con su muerte, sino en la actuación de los responsables del centro hospitalario.

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto