Conecta con nosotros

Nota Principal

Lanza Gobierno programa de descuentos durante el mes de junio

El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Hacienda, invita a las y los chihuahuenses a aprovechar el programa Amanece sin Adeudos, que en junio ofrece descuentos de hasta el 80 por ciento en las contribuciones estatales.

Arturo Fuentes Vélez, titular de la dependencia, señaló que el apoyo se adelantó 4 meses ya que tradicionalmente se hace en noviembre y diciembre de cada año.

“Es un programa que nos ha dado mucho éxito. Ahora estamos pensando en que algunas personas están recibiendo el reparto de utilidades, y necesitan este tipo de programas para poder ponerse al corriente”, explicó.

Dijo que el objetivo es apoyar a quienes siempre pagaron a tiempo, pero que tienen rezagos debido a que en 2020 no pudieron hacerlo por la pérdida del empleo en el marco de la contingencia sanitaria o por algún gasto extraordinario.

“Son descuentos que van desde el 50 hasta el 80 por ciento, en los adeudos de Derecho Vehicular, ahí hemos hecho una diferencia en función de desde cuándo existe el adeudo, pues entre más antiguo es, más descuento le estamos dando”, detalló.

Indicó que también hay reducciones del 25 por ciento en el costo de expedición de licencias de conducir, así como 50 por ciento en infracciones de estacionamiento y no respetar una luz roja.

“Se puede descontar un 50 por ciento en impuestos estatales, si hay contribuyentes que están rezagados en el Impuesto Sobre Nómina o en el impuesto cedular”, añadió.

El secretario de Hacienda Estatal expuso que en términos fiscales, Amanece sin Adeudos ofrece un 80 por ciento de disminución del monto pendiente a liquidar, y el mismo porcentaje para las auditorías fiscales cuyas personas responsables apelen a la figura de la autocorrección.

“Es cuando se acercan y dicen, oye, yo sé, yo reconozco que tengo un adeudo. No te he podido pagar pero aquí vengo a ponerme al corriente. Estos programas de estímulos facilitan a que quienes tienen los medios y sobre todo la disposición de hacerlo, lo puedan hacer”, señaló.

Fuentes Vélez indicó que el programa inició este lunes 7 de junio y ya obtuvo respuesta de quienes buscan aprovechar la oportunidad para normalizar su situación fiscal.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto