Conecta con nosotros

México

Vincularon a proceso a Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit

El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, fue vinculado a proceso este viernes acusado del delito de ejercicio indebido de funciones, por lo que se mantendrá en prisión preventiva por lo menos durante cuatro meses, cuando concluyan las investigaciones complementarias, y el juez de control dicte sentencia, así lo reportó El Financiero.

Sandoval Castañeda se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, ubicado en El Rincón, Tepic, en el estado de Nayarit, luego de ser detenido en Linares, Nuevo León, el pasado 6 de junio.

Aunque Roberto Sandoval tiene abiertas otras dos carpetas de investigación (por operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado), hasta el momento solo ha sido vinculado a proceso por ejercicio indebido de funciones. En tanto que en Estados Unidos, el exgobernador de Nayarit se encuentra en la lista negra del Departamento del Tesoro por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

De acuerdo con las investigaciones, durante su gestión como gobernador de Nayarit (2011-2017), Sandoval Castañeda estuvo relacionado con actividades ilícitas junto con el fiscal estatal, Édgar Veytia, quien actualmente se encuentra detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

Roberto Sandoval (derecha) y su hija fueron detenidos en Linares, Nuevo LeónRoberto Sandoval (derecha) y su hija fueron detenidos en Linares, Nuevo León

Entre los delitos que se les imputan a Sandoval y a Veytia están el secuestro, extorsión, despojo, robo, amenazas, enriquecimiento ilícito y asesinato.

Roberto Sandoval fue detenido con su hija, Lidy Alejandra, quien también fue acusada del delito de procedencia ilícita toda vez que se encuentra como propietaria de varios inmuebles cuando era una estudiante universitaria.

El operativo para detenerlos estuvo a cargo de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (Marina), Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

De acuerdo con el periodista Héctor de Mauleón, algunos de los domicilios en los que se movía Sandoval Castañeda se hallaban vinculados al Cártel de Los Güerosuna célula criminal de la organización dominada por Ismael “El Mayo” Zambada.

FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVOFOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO

Jalisco, Guanajuato, Estado de México, la capital del país y finalmente Nuevo León, fueron guarida del ex político.

Luego de que un juez emitiera una orden de aprehensión en su contra y de que se bloquearan sus cuentas, Roberto Sandoval se escondió en un rancho de Saltillo, Coahuila, y luego en otro ubicado en Nuevo León, que le facilitaron Los Güeros.

La banda de Los Güeros fue fundada por los hermanos Luis y Esteban Rodríguez Olvera, quienes fueron incluidos en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2011, acusados por la importación de más de 100,000 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos entre 1996 y 2008.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto