Conecta con nosotros

Política

“Estudien para ser mejores”: las terribles quejas contra AMLO por criticar a la clase media

Durante la conferencia matutina diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la clase media mexicana, la cual, afirmó, ayudó a que avanzara el conservadurismo en las elecciones de la Ciudad de México.

Sostuvo que este sector de población cuenta con una actitud “aspiracionista” que se convierte en “egoísmo” al no querer los cambios que su gobierno, autonombrado como la Cuarta Transformación, está realizando con las personas pobres, quienes comienzan a recibir dinero del presupuesto público.

Además, indicó que estas personas, con estudios de licenciatura y maestría, es muy complicado convencerlas de su movimiento, pues tienen hábitos que les impiden ver las modificaciones que hay en el país desde que llegó como jefe del Ejecutivo Federal.

“Ése es para decirle: siga usted su camino, va usted muy bien, porque es una actitud aspiracionista, es triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta. Ah, eso sí, van a la iglesia todos los domingos, o a los templos, y confiesan y comulgan para dejar el marcador en cero y luego el domingo, de nuevo lo mismo”, señaló.

La politóloga aseguró que la clase media busca mejorar al país con sus estudios (Foto: Twitter/@DeniseDresserG)La politóloga aseguró que la clase media busca mejorar al país con sus estudios (Foto: Twitter/@DeniseDresserG)

Asimismo, citó al escritor Carlos Monsiváis para asegurar que los conservadores, como el mandatario los catalogó, busca mantener el statu quo en el país, uno que los beneficiaba por encima de las demás personas.

“Sí tenía razón mi amigo finado Carlos Monsiváis, que me decía: ‘la verdadera doctrina de la derecha’, pero a mí me gusta más hablar de conservadurismo, creo que es más apropiado, que es el que quiere conservar, el que no quiere cambios, el que quiere mantener el statu quo, y decía Monsi: ‘la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía’. ¿Y saben qué también, que hay que seguirlo diciendo? Son clasistas y racistas”, refirió López Obrador.

Ante estas declaraciones, algunas figuras públicas criticaron sus señalamientos e insistieron en que continúa formando un ambiente de polarización entre las personas, pues describir a la clase media como “egoísta” es muy diferente a lo que buscan cumplir, que, de acuerdo con algunos tuits, es “salir adelante” o “hacer crecer al país”.

Por ejemplo, la politóloga del ITAM, Denise Dresser argumentó que este sector poblacional piensa que la educación es un “trampolín” para salir adelante, y que uno de sus propósitos es hacer un México más “próspero” para todos.

“Cuando el presidente @lopezobrador_ califica a quienes aspiran a más, quieren salir adelante, y piensan que la educación es un trampolín de movilidad social como ‘egoístas’. Y no busca que México sea un país de clases medias, pujante, y más próspero para todos”, destacó.

EL youtuber indicó que el presidente prefiere a un país ignorante (Foto: Twitter/@ChumelTorres)EL youtuber indicó que el presidente prefiere a un país ignorante (Foto: Twitter/@ChumelTorres)

Otro que también defendió a la clase media de las declaraciones de AMLO fue el influencer Chumel Torres, quien en un primer tuit aseguró que el mandatario prefiere a las personas “ignorantes” para encauzarlos a su política. Mientras que en un segundo mensaje calificó al político Tabasqueño como una “cloaca” por sus dichos durante la “mañanera”.

El periodista Héctor de Mauleón también aprovechó la exposición del presidente de la República para refrendar su postura en contra de su gobierno, y criticar su manera de manejar el país y de dirigirse a la clase media.

“Es terrible constatar en manos de quién está el país. El enemigo es la clase media, “egoísta”, “aspiracionista”, “hipócrita”, con licenciatura, con maestrías, con doctorados”, resaltó el también columnista.

Periodistas, comediantes e influencers se lanzaron contra las declaraciones de AMLO (Foto: Twitter/@PelonGomis)Periodistas, comediantes e influencers se lanzaron contra las declaraciones de AMLO (Foto: Twitter/@PelonGomis)

Finalmente, el comediante Héctor Suárez Gomís hizo acto de presencia en redes sociales y urgió a la población a no dejarse “adoctrinar” por el presidente y su postura de que la clase media desestabiliza al país.

“En México el crimen organizado se porta re bien… Los que sí son unos pinches terroristas y desestabilizan al país son los “egoístas y aspiracionistas” de la clase media… ¡No se dejan adoctrinar y estudian para ser mejores! Háganme el pinche favor”, sentenció.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto