Agentes del Ejército decomisaron alrededor de 100 kilogramos de metanfetaminas que serían enviadas por vía aérea en una avioneta privada en Baja California y detuvieron a dos tripulantes.
De acuerdo con reportes locales, efectivos del 23 Regimiento de Caballería Motorizada aseguraron los paquetes de narcóticos en el aeropuerto de Mexicali Rodolfo Sánchez Taboada.
Por un video compartido se aprecia que soldados descargan ladrillos envueltos de una avioneta tipo Cessna roja. Presuntamente, la unidad tenía logos de la Escuela de Aviación “Calafia”. Todo lo asegurado, junto con los tripulantes, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Este 10 de junio, en la misma entidad, agentes de la Guardia Nacional incautaron alrededor de 112 kilogramos de metanfetamina, hallados dentro de una empresa de paquetería y mensajería en Tijuana.
La incautación fue llevada a cabo en el área de carga y descarga del negocio, señaló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Un binomio canino, especializado en la detección de narcóticos, papel moneda, y armas de fuego, olió y guio hacia tres envíos.
Los 112 kg de metanfetamina estaban en cajas de seguridad (Foto: Guardia Nacional)
Los paquetes eran originarios de Mazatlán, en Sinaloa y estaban al interior de cajas de seguridad.
Durante la inspección del primer envío, los elementos descubrieron tres cajas con 135 paquetes escondidos: en su interior tenían la droga metanfetamina, con un peso de aproximadamente 68 kilos y 600 gramos.
En el segundo se localizaba una cuarta caja que almacenaba 43 bolsas de plástico con los narcóticos. Tenían un peso de alrededor de 21 kilos y 775 gramos.
Dentro del tercer envío hallaron la quinta caja, que guardaba 45 bolsas con un peso de 21 kilos y 690 gramos.
Según datos de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos el cultivo de amapola en México disminuyó por tercer año consecutivo en 2020 y con ello, la producción potencial de heroína, lo cual significó índices más bajos desde 2014.
El año pasado se contabilizaron 23 mil 200 hectáreas (ha) de esta planta, respecto a 30 mil 400 ha de 2019. Es decir que la siembra registró un decremento de 24 por ciento.
El Cártel de Sinaloa y el CJNG son los principales productores de droga en el país (Foto: Archivo)
La dependencia norteamericana presentó sus resultados más recientes del informe “Cultivo de amapola mexicana y producción de heroína”. Anualmente, el gobierno de EEUU registra cantidades producidas de la llamada flor roja. En todo México, la siembra cayó un 47% desde un récord de 2017.
“De manera similar, la producción pura potencial disminuyó en un 24 por ciento, de 78 toneladas métricas en 2019 a 59 toneladas métricas en 2020?, destacó el reporte.
En lo que va de 2021, las Fuerzas Armadas han decomisado poco más de 76 toneladas de narcóticos en el país, de los cuales, 14 mil 333 kilogramos fueron incautados entre el 21 de abril y el 20 de mayo de este año.
Un reporte presentado por Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, indica que el Estado mexicano también desplegó a 6 mil 859 efectivos para erradicar 5 mil 663 hectáreas de amapola y 375 de marihuana.
Hasta el 20 de mayo, las autoridades incautaron 44 mil 57 kilos de marihuana, de los cuales 9,993 fueron desde el 21 de abril. En segunda posición de cantidades aseguradas están las metanfetaminas, que representan 24 mil 311 kilogramos, tan solo dos mil 405 en el último mes.
En cuanto a cocaína, se han incautado 7 mil 353 kilogramos, 1.8 toneladas también desde el 21 de abril. Hasta la fecha, las FFAA decomisaron 822 kg de fentanilo, 107 de ellos desde el pasado mes. Y apenas se han obtenido 187 kilogramos de heroína en las acciones de combate al narcotráfico.
Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino
Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.
Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.
Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.
Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.
Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.
Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.