Conecta con nosotros

México

México inició el envío de vacunas AstraZeneca para América Latina y el Caribe, informó Marcelo Ebrard

En medio de la pandemia de COVID-19, que afecta a millones de personas a nivel mundial, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que este sábado arrancó el envío de vacunas AstraZeneca aportadas por México, a países de América Latina y el Caribe.

El canciller mexicano anunció la operación que inició a partir de hoy y con apoyo de las Fuerzas Armadas. Las dosis serán transportadas a países como: Belice, Bolivia y Paraguay. En los próximos días se considerará también para Guatemala, Honduras y El Salvador.

Incluso, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, reiteró la noticia con fotografías a pie de avión y en compañía de algunos militares.

“Nos dirigimos hacia Belice, Bolivia y Paraguay con cargamentos de vacunas contra COVID-19, como parte del programa Misión Humanitaria”, subrayó.

"Nos dirigimos hacia Belice, Bolivia y Paraguay dijo la funcionaria Martha Delgado. (Foto: @marthadelgado)«Nos dirigimos hacia Belice, Bolivia y Paraguay dijo la funcionaria Martha Delgado. (Foto: @marthadelgado)

Dicho programa consiste en encabezar la distribución de al menos 400,000 dosis de la vacuna para la inmunización de la sociedad contra el COVID-19, enfermedad que ha dejado más de dos millones de infectados en el país.

La funcionaria, quien anunció a través de redes sociales la noticia, afirmó que comenzó su travesía rumbo a países de AL y el Caribe del cargamento de millones de vacunas envasadas en México.

De la mano de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la SRE arrancó con la distribución de 100,000 dosis de AstraZeneca para Belice; 150,000 donadas a Paraguay y 150,000 para Bolivia.

Distribución de vacunas AstraZeneca. (Foto: @m_ebrard)Distribución de vacunas AstraZeneca. (Foto: @m_ebrard)

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud y el gobierno de México, la vacuna fue desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, en asociación con la Universidad de Oxford.

Además, los resultados de cuatro ensayos clínicos mostraron que esta vacuna tiene un perfil adecuado de seguridad y eficacia (63.09%) posterior a la segunda dosis para prevenir la enfermedad COVID-19, en personas de 18 años y más.

Los frascos ámpula de vacuna pueden conservarse hasta seis meses a una temperatura de +2°C a +8°C. No se debe congelar y se debe evitar la exposición de estos a la luz.

De ese modo, una vez abierta, tendrá que usarse tan pronto como sea posible en un tiempo menor a seis horas. La vacuna puede mantenerse a una temperatura de hasta 30º C durante su uso.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto