Conecta con nosotros

México

Cuánto costará la gasolina Magna y Premium con el nuevo estímulo fiscal

Este sábado, se aplicarán los nuevos porcentajes y montos del estímulo fiscal a los combustibles, de acuerdo con una reciente publicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se trata de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que deberán desembolsar automovilistas respecto a las gasolinas.

Y es que en México se cobra impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal, el cual determina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

De acuerdo con la SHCP, los nuevos cambios serán aplicados a partir de este sábado 12 de junio y hasta el próximo viernes 18 del mismo mes, por lo que quedarán de la siguiente manera.

En México se paga un impuesto. (Foto: Reuters)En México se paga un impuesto. (Foto: Reuters)

Para la Premium (roja), considerada la más cara en el país, conductores desembolsarán 3.63 pesos por litro. El estímulo aplicable será de 15.88%, en comparación al 10.21% de la semana anterior.

En cuanto a la Magna (verde), menor a 91 octanos, el estímulo se elevó de 38.93% a 43.48%, por lo que ahora los usuarios pagarán un impuesto de 2.89 pesos por litro.

Mientras que para el Diésel, también aumentó el estímulo fiscal, los automovilistas pagarán 4.16 pesos por litro. El apoyo va del 21.43% de la semana pasada a 25.98%.

Es importante detallar que, el precio de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.

El costo de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.

El pasado viernes 11 de junio, los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México eran de:

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.978 pesos

Gasolina premium precio promedio por litro: 22.782 pesos

Diésel precio promedio por litro: 21.759 pesos

El precio de la gasolina puede variar en México. (Foto: Reuters)El precio de la gasolina puede variar en México. (Foto: Reuters)

Mientras que, para consultar el precio de la gasolina por estación, se podrá ingresar a la siguiente página de internet del Gobierno de México.

En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone también un sitio a disposición del usuario, con el fin de brindar información actualizada sobre las estaciones de servicios que comercializan la gasolina y el diésel con los precios más altos y más bajos de la República Mexicana.

Según la Profeco, la clasificación “Quién es quién en los precios de la gasolina” se construye a partir de los precios reportados a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por los permisionarios de venta al público de gasolinas y diésel.

Para poder acceder, podrá dar click en el siguiente enlace. Profeco también pone a disposición de los usuarios la App Litro X Llitro, disponible en IOS y Android.

Incluso, existen algunas aplicaciones que se encargan de localizar las gasolineras con costos más baratos.

Hace unos meses, la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Berenice Romero, aseguró que el precio de la gasolina Premium se vendió la semana pasada a un precio de hasta 25.5 pesos por litro.

Se trata de una cifra que alarmó a la población, además de que superó el costo en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el combustible Premium al 6 de abril de 2020 alcanzó los 21.99 pesos por litro en algunas estaciones del país.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto