Conecta con nosotros

México

La ‘start-up’ de pagos mexicana Clip se convierte en un ‘unicornio’ tras una inversión de SoftBank

La empresa emergente de pagos mexicana Clip se ha convertido en un ‘unicornio’, término con el que se denomina a una compañía tecnológica que alcanza un valor de 1.000 millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en bolsa, según lo precisa un comunicado publicado este jueves del que se ha hecho eco Reuters.

Concretamente, su valor ha aumentado hasta casi 2.000 millones de dólares tras una inversión reciente liderada por SoftBank Latin America Fund y Viking Global Investors LP, incluida una última ronda de inversión que ascendió a los 250 millones de dólares.

El presidente ejecutivo de Clip, Adolfo Babatz, declaró que el dinero recaudado ayudará a la ‘start-up’ a «crecer agresivamente» en el país latinoamericano.

Fundada en 2012, la compañía ofrece un lector móvil de tarjetas de crédito que se adapta a los teléfonos inteligentes. Empresas de todo México, desde cafésa tiendas de barrio, han adoptado Clip como una forma sencilla de aceptar tarjetas en un país que depende en gran medida del efectivo.

El mes pasado otra compañía respaldada por SoftBank, la plataforma de autos usados Kavak, se convirtió en el primer ‘unicornio’ de México. Asimismo, la plataforma de compra y venta de criptomonedas Bitso hizo lo propio al alcanzar una valoración bursátil de 2.200 millones de dólares.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto