Conecta con nosotros

Resto del mundo

El Congreso de EU estudiará leyes que podrían romper a las grandes tecnológicas

El Congreso de Estados Unidos estudiará varios proyectos de ley que proponen cambios en la legislación antimonopolio del país y que podrían tener como consecuencia la ruptura de algunas de las grandes empresas tecnológicas.

Un grupo de congresistas tanto demócratas como republicanos presentaron este viernes en la Cámara de Representantes los cinco proyectos de ley, que todavía deberán ser discutidos y votados en comité, luego pasar al pleno y en última instancia recibir la aprobación tanto en la Cámara Baja como en el Senado.

Aunque el recorrido que les queda es aún muy largo e incierto, el hecho de que cuenten con apoyos en ambos partidos y la ambición de los redactados -que parecen escritos específicamente para firmas como Google, Amazon, Apple y Facebook- les da especial relevancia.

Uno de los aspectos que estas propuestas pretenden regular todavía más es la práctica de las empresas de utilizar su poder de mercado en un sector para influir en otro, algo de lo que por ejemplo se acusa tanto a Google como a Amazon y Apple.

También se busca dificultar la adquisición por parte de estos gigantes de pequeñas startups, algo que en los últimos años ha sido una práctica muy común y que permite explicar historias de enorme éxito como la compra de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook.

Si llegan a ser aprobadas en ambas cámaras con su redactado actual, las leyes podrían obligar a estas grandes empresas a diluirse en varias compañías, puesto que, por ejemplo, Amazon no podría vender sus productos en la propia plataforma de comercio electrónico que ella misma opera.

El cerco sobre las grandes tecnológicas por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia se ha ceñido durante los últimos meses en Estados Unidos, y tanto Facebook como Google tienen varias demandas presentadas en su contra por parte tanto del Gobierno federal como de coaliciones de varios estados.

Además, a finales de mayo, el fiscal general del Distrito de Columbia se querelló contra Amazon por supuestamente impedir la libre competencia y perjudicar con ello al consumidor, que termina pagando precios más altos; mientras que Apple está librando en los juzgados una batalla contra el desarrollador de videojuegos Epic Games por supuesto monopolio de la App Store.

Fuente: EFE

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto