Conecta con nosotros

Resto del mundo

China se defendió de las denuncias del G7 por violaciones a los derechos humanos: “Son rumores”

El régimen chino se mostró molesto por las graves denuncias que las más importantes potencias occidentales hicieran sobre los abusos y crímenes contra la humanidad que Beijing comete contra minorías étnicas y religiosas en su país. “Son rumores”, señaló la embajada china en el Reino Unido. El estado conducido por Xi Jinping acusó además este lunes al G7 de “manipulaciones políticas” después de sus críticas sobre los derechos humanos en Hong Kong y en Xinjiang, donde reside la minoría musulmana uigur.

En un comunicado al término de su cumbre de tres días en Inglaterra, los líderes del G7 reprocharon a China sus abusos en materia de derechos humanos sobre las minorías que viven en la región occidental Xinjiang y los activistas prodemocracia en Hong Kong.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a Beijing a “empezar a actuar de manera más responsable a nivel de las reglas internacionales sobre los derechos humanos”. La embajada de China en el Reino Unido reaccionó el lunes a estar declaraciones y acusó al G7 de “interferencia”.

El G7 “se aprovecha de las cuestiones relacionadas con Xinjiang para llevar a cabo manipulaciones políticas e interferir en los asuntos internos de China, a lo que nos oponemos con firmeza”, dijo el portavoz de la embajada en un comunicado. Según el texto, el G7 es fuente de “mentiras, rumores y acusaciones sin fundamento”.

Grupos de defensa de los derechos humanos acusan a China de recluir a más de un millón de uigures y otras minorías en campos de reeducación en Xinjiang. Incluso, países como Estados Unidos ya hablan de un “genocidio” cometido en aquella región del norte chino. Beijing -preocupado por su imagen internacional- lo niega y dice que son centros de formación profesional destinados a mantenerlos alejados del terrorismo y el separatismo.

No se debe difamar a China”, indicó hoy el portavoz chino, y añadió que el país asiático “defenderá su soberanía nacional e intereses de seguridad y de desarrollo”.”La comunidad internacional necesita unidad en lugar de camarillas que siembren divisiones. China ama la paz y aboga por la cooperación, pero también tiene sus líneas rojas”, acotó.

El origen del COVID-19

Mientras crecen las especulaciones y las dudas respecto al origen del coronavirus, el régimen chino intenta despejar dudas sobre una posible filtración en el Instituto de Virología de Wuhan aunque sin permitir una investigación amplia e independiente. La legación china en Reino Unido también afirmó hoy que “los orígenes de la pandemia no se deben politizar”, en respuesta a la petición del grupo de poner en marcha una investigación completa y exhaustiva para dar con los orígenes de la COVID-19.

“Los políticos de Estados Unidos y otros países ignoran los hechos y la ciencia. Cuestionan y niegan abiertamente las conclusiones del informe conjunto que realizó el grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y acusan a China sin fundamento”, enfatiza el texto. ”China espera que estos países cooperen para investigar sobre los orígenes de la pandemia junto con la OMS de manera científica, objetiva y justa”, agrega el comunicado.

Personal de seguridad y no permite el paso al Instituto de Virología de Wuhan, donde se cree que pudo ocurrir una filtración del coronavirus que derivó en una pandemia y en millones de muertos (Reuters)Personal de seguridad y no permite el paso al Instituto de Virología de Wuhan, donde se cree que pudo ocurrir una filtración del coronavirus que derivó en una pandemia y en millones de muertos (Reuters)

A finales de mayo, China Estados Unidos volvieron a enzarzarse a cuenta del origen del coronavirus después de que los servicios de Inteligencia de Washington reavivaran la teoría de que la pandemia comenzó en un laboratorio de la ciudad de Wuhan.

El pasado jueves, la Unión Europea reclamó “transparencia” sobre este tema y se sumó a las exigencias de EEUU frente a China para saber cómo y dónde surgió el virus del SARS-CoV-2. Por su parte, China negó en marzo haber ocultado datos o dificultado el trabajo de los científicos de la OMS que viajaron en enero y febrero a Wuhan, donde se detectó el primer brote mundial. Entonces, China aseguró que proporcionó “todos los datos disponibles” y abogó por seguir estudiando el origen del virus “en otras partes del mundo”.

(Con información de AP y EFE).-

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto