Conecta con nosotros

Nota Principal

Mexicanos vacunados con Sinovac y Cansino podrían tener problemas para viajar a EU

La vacunación contra la COVID en México continúa su curso y las autoridades sanitarias tienen el objetivo de inmunizar a toda la población lo antes posible, para evitar más muertes y hospitalizaciones por causa de la pandemia que ha cobrado millones de vidas alrededor del mundo.

Sin embargo, no todas las vacunas disponibles han sido aprobadas por igual en México y en el resto de los países del mundo, tal es el caso de las vacunas Sinovac y Cansino.

Esta situación, al parecer, podría significar un problema para más de 150 mil ciudadanos de Baja California que fueron vacunados con dosis de dichas vacunas procedentes de China, pues esta podría ser una razón para que las autoridades EU les impidan cruzar la frontera entre ambos países.

Aunque las autoridades estadounidenses no han confirmado nada acerca de está situación, se sabe que la determinación final depende de las autoridades migratorias estadounidenses, las cuales podrían exigir el certificado de vacunación para ingresar a EU.

Al respecto, el secretario de salud de Baja California, Alonso Pérez Rico informó que vacunas como las de las marcas chinas Cansino Bio y Sinovac no fueron aprobadas por la Casa Blanca al igual que la marca Sputnik de fabricación rusa.

Como se sabe, México adquirió vacunas de 5 laboratorios y se van aplicando a la población de acuerdo con un plan estratégico de vacunación por grupos de edad; de esta manera, según su disponibilidad, esta vacuna, en el estado de baja California, se aplicó principalmente a maestros y personal penitenciario.

Cifras de la vacuna contra la COVID-19 en México
De acuerdo con el Informe Técnico publicado en la página de la Secretaría de Salud federal, hasta el 12 de junio de 2021, en el país suman 230 mil 95 muertes por la COVID-19 desde el inicio de la epidemia en México. Del total de casos positivos acumulados, 22 mil 728 iniciaron en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa.

Al 10 de junio, en México se ha vacunado contra COVID a 25 millones 465 mil 992 personas, que representan el 28% de la población mayor de 18 años.

En México se aplican cinco tipos de vacunas contra el coronavirus Covid-19: Pfizer y BioNTech (dos dosis), Oxford-AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto