Conecta con nosotros

México

Retiros por desempleo con alza de 12% anual: Consar

Los retiros parciales por desempleo en las administradoras de fondos para el retiro (afores) tuvieron un incremento anual de 12% en mayo, con 1,753.5 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

Por su parte, el acumulado del recurso retirado al quinto mes del año en curso es de 8,617 millones de pesos, esto es 28.3% más que en el periodo enero-mayo del 2020.

Mientras que en la comparación mensual, la cifra fue muy similar a la de abril, ya que sólo hubo una diferencia de 8 millones de pesos retirados con respecto a ese mes, esto es una disminución de 0.6 por ciento.

En el retiro registrado por cada una de las 10 administradoras de fondos que conforman el mercado, fue Afore Coppel la que tuvo la salida de capital más voluminosa con 381 millones de pesos en mayo, según las cifras difundidas por la Consar.

Le siguen Afore Citibanamex (235 millones de pesos), Afore Azteca (326 millones de pesos), XXI Banorte (299 millones de pesos), Sura (150 millones de pesos), Invercap (125 millones de pesos), Profuturo (118 millones de pesos), Afore Inbursa (40 millones) y Pensionissste (3 millones de pesos).

De estas 10 afores, Coppel, Azteca y XXI Banorte concentran el mayor número de retiros parciales por desempleo de acuerdo con el órgano regulador.

A mayo Afore Coppel registró más de 1,811 millones de pesos retirados por trabajadores que se quedaron sin empleo. Le siguen Afore Azteca que reportó 1,539 millones de pesos bajo este concepto y finalmente XXI Banorte más de 1,564 millones.

En su momento, Bernardo González Rosas, titular de la Asociación mexicana de afores (Amafore) reconoció que el retiro parcial por desempleo ha sido una herramienta de gran utilidad para las personas que perdieron su trabajo como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19.

Para ser beneficiario de este derecho se debe de contar con al menos 46 días en situación de desempleo, no haber ejercido esta herramienta en cinco años previos al trámite, tener un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un enrolamiento biométrico generado por la afore y no debe ser superior al 11.5% del monto que se tiene ahorrado. Sin embargo, tiene afectaciones, pues reduce el monto para la jubilación y disminuye las semanas acumuladas de cotización.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto