Conecta con nosotros

México

La contundente postura de Banxico sobre el uso de criptomonedas en México

La tarde de este miércoles 16 de junio el Banco de México (Banxico) dio a conocer su postura sobre las criptomonedas, esto luego de que una empresa anunciara el lanzamiento de una moneda digital relacionada con el peso mexicano.

El Gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, señaló que la dependencia que encabeza no respalda ninguna criptomoneda ni tiene permitido financiar posiciones apalancadas.

“Hemos sido muy claros en nuestra regulación en hablar de una sana distancia entre los cripto-activos y el sistema financiero. Cabe señalar que los criptoactivos están en su espacio, en su territorio y tenemos que ser cuidadosos de esa sana distancia para evitar confusiones de cara al consumidor”, explicó Díaz de León a través de una conferencia de prensa donde se expuso el “Reporte de Estabilidad Financiera 2021?.

Respecto a la economía y el sistema financiero en 2021, el titular de Banxico dijo que ambos rubros muestran una recuperación más ágil de lo que se preveía.

REUTERS / Daniel Becerril / Foto de archivoREUTERS / Daniel Becerril / Foto de archivo

Para Díaz de León, el mayor riesgo para el país es el aumento en los precios en materias primas, industriales y alimenticias.

“Estamos enfrentando una situación de recuperación de la mano de la amplia disponibilidad de vacunas y el estímulo fiscal y eso es una buena noticia. ¿Cuál es el riesgo asociado a ese escenario? pues el incremento en la inflación”, dijo.

GOOGLE Y APPLE ACEPTAN CRIPTOMONEDA

El pasado 14 de junio, Coinbase, uno de los exchanges de criptomonedas más conocidos, se alió con Apple Google para que los usuarios puedan añadir sus tarjetas de débito Coinbase Card a las billeteras de ambos gigantes informáticos. De este modo, se podrán adquirir bienes y servicios con facilidad, desde el móvil y utilizando criptomonedas.

La compañía dijo que convertirá automáticamente las monedas digitales a dólares estadounidenses (lo cual implicará el abono de un fee) y transferirá los fondos a la tarjeta Coinbase de su cliente para que los puedan utilizar en sus compras o hacer retiros en cajeros automáticos. Con este acuerdo, para abonar con estos criptoactivos bastará con tener descargada la billetera virtual y abonar con el móvil.

Esta nueva función comenzará a estar disponible en Estados Unidos y luego llegará al resto de los países en los cuales se encuentra operativa la Coinbase Card. Con el objetivo de incentivar a los usuarios a unirse a esta opción, la compañía anunció en su blog oficial hasta un 4% de recompensas criptográficas cuando se utilice la tarjeta Coinbase con Apple Pay o Google Pay. Para solicitar dicha tarjeta hay que ingresar en el sitio oficial.

Una vez que se apruebe su tarjeta, se puede comenzar a utilizar en Apple Pay y Google Pay: no es necesario contar con la tarjeta física. En el caso de Google Pay se puede añadir la tarjeta desde dicha app y en el caso de Apple Pay se puede sumar desde la app Apple Wallet o la aplicación Coinbase.

Foto ilustrativa de una representacion del Bitcoin 
Jun 7, 2021.   REUTERS/Edgar Su/Foto ilustrativa de una representacion del Bitcoin Jun 7, 2021. REUTERS/Edgar Su/

El anuncio de la empresa llegó luego de que PayPal anunciara que permitiría a los consumidores en EEUU usar sus criptoactivos para realizar pagos online.

La compañía de pagos electrónico, que ya permitía a los usuarios estadounidenses comprar y vender criptomonedas desde su cuenta de usuario, ahora también permite abonar con Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Llitecoin, a través de una conversión inmediata.

Cabe señalar que el Bitcoin llegó este lunes a superar los USD 40.000 luego de que Elon Musk, CEO de Tesla, dijera que la empresa vendió parte de sus tenencias en criptomonedas pero podría reanudar las transacciones con ellas.

El Bitcoin se mueve al ritmo de las opiniones de Musk desde hace meses, cuando dijo que la empresa automotriz anunció una compra de bitcoin por valor de USD 1.500 millones en febrero y dijo que aceptaría la criptodivisa como pago.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto