Conecta con nosotros

Política

Juntan firmas para que Mariana Rodríguez sea secretaria de Economía en NL: “Representa a la nueva generación de emprendedores”

A través de una petición en la plataforma change.org, Mariana Rodríguez Cantú, próxima primera dama de Nuevo León, fue postulada para ejercer como la siguiente Secretaria de Economía del estado.

El creador de la solicitud, identificado como Eduardo Taracena, argumenta que las “amplias capacidades” de la influencer le permitirían crear una nueva generación de empresarios y emprendedores, así como impulsar “distintas iniciativas que detonen la economía para los Neoloneses”.

La petición se publicó la semana pasada y hasta el momento ha logrado recaudar 29 firmas; algunos comentarios de la misma reconocen a Rodríguez como “un ejemplo para muchos emprendedores”, así como “una emprendedora que Nuevo León necesita de ejemplo”.

La notoriedad de Mariana Rodríguez, esposa del virtual ganador de la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, ascendió desde que se casó con el político de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, pese a su relación, ella ya era una influencer reconocida y también empresaria.

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)

Hija de una maestra y un empresario mueblero, Mariana nació el 19 de agosto de 1995 y desde muy pequeña tomó clases de ballet; dicho por ella misma, su primer trabajo fue como “asistenta de baile” a los nueve años. Cinco años después comenzó a modelar, luego de que una de sus tías la invitara a una sesión de fotos en la que un agente se puso en contacto con ella.

Actualmente, en su cuenta de Instagram tiene 1.5 millones de seguidores, tres mil 777 publicaciones, y tiene un promedio de 80 mil likes en cada una de ellas.

En esa plataforma, la joven redirige a su página de productos cosméticos “Marcosmetics” la cual ofrece productos de belleza que van desde las opciones más económicas, hasta las de alta gama. Asimismo, cuenta con una firma de alimentos saludables bajo el nombre de “Body By Vi”.

Y es que los logros de Rodríguez no han sido coincidencia ya que, según un video titulado 50 cosas sobre mí, la joven titulada en Psicología Organizacional por el Tecnológico de Monterrey declaró que siempre ha bucado “ser de las empresarias más grandes y más exitosas de México”.

(Foto: Instagram@marianardzcantu)(Foto: Instagram@marianardzcantu)

Además, la también blogger tiene su nombre registrado como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el cual fue dado de alta el pasado 20 de junio de 2019 aplicándose así para publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial y trabajos de oficina.

De acuerdo con Las Finanzas, la modelo puede ganar hasta 13 mil pesos por el solo hecho de probar ropa para otras marcas, y, en sus giveaways, que son sorteos en línea, podría estar percibiendo ganancias en promedio de 19 mil pesos, dependiendo la marca.

Aunado a ello, las métricas en redes sociales recogidas por Excélsior señalan que la cuenta en Instagram de la joven de 25 años tiene las siguientes tarifas para pautas:

– Una historia de 15 segundos tiene un costo de 8 mil 500 pesos.

– Una publicación en el feed de su cuenta se realiza por 25 mil pesos.

– La visita a local (incluye entre ocho y diez consecutivas) cuesta 28 mil pesos.

– Una sesión de fotos de 3 horas tiene un precio de 35 mil pesos.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto