Conecta con nosotros

Política

Kim Jong-un afirma que Corea del Norte debería estar preparada «tanto para el diálogo como para la confrontación» con EE.UU.

Kim Jong-un señaló este jueves que Corea del Norte debería estar preparada «tanto para el diálogo como para la confrontación» con EE.UU., aunque especialmente para la confrontación, según informó la agencia estatal KCNA.

El líder norcoreano realizó un «análisis detallado» de la política de la Administración Biden hacia Pionyang y presentó un «contraataque estratégico y táctico apropiado» contra Washington.

«[Kim] enfatizó la necesidad de estar preparados tanto para el diálogo como para la confrontación [con EE.UU.], especialmente para estar completamente preparados para la confrontación, a fin de proteger la dignidad de nuestro Estado y sus intereses para el desarrollo independiente», escribió KCNA.

Estas medidas «garantizarán de manera confiable el ambiente pacífico y la seguridad» de Corea del Norte. Asimismo, Kim enfatizó la necesidad de crear un «clima externo favorable» para las propias iniciativas de Pionyang.

La semana pasada, EE.UU. y Corea del Sur reiteraron su compromiso de cooperar para la desnuclearización de la península coreana. En mayo, Joe Biden no excluyó la posibilidad de reunirse con Kim Jong-un bajo ciertas condiciones, pero dijo que Pionyang debe mostrar compromiso con la desnuclearización antes de la celebración de cualquier reunión.

Las declaraciones de este jueves del líder de Corea del Norte se produjeron durante una reunión plenaria del Comité Central del Partido del Trabajo. En una sesión anterior Kim afirmó que la economía general del país había mejorado en la primera mitad de 2021, con un crecimiento de la producción industrial total del 25% respecto al año anterior, pero pidió medidas para abordar la «tensa» situación alimentaria causada por los «impactos de tifones».

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto