Conecta con nosotros

Resto del mundo

Dar la vacuna contra el COVID junto con la antigripal sería seguro y efectivo, según un estudio

Uno de los temas que más dudas generó en la población durante el inicio de la vacunación contra el COVID-19 fue qué debían hacer las personas que, además, son grupo de riesgo para la gripe y acostumbran inmunizarse contra esa enfermedad cada año.

De hecho, al comienzo de la campaña de vacunación antigripal en el país, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, había explicado a Infobae que “con la evidencia disponible al momento, el intervalo entre la vacuna contra COVID-19 y cualquier otra vacuna debe ser de al menos 14 días para poder monitorear durante las primeras dos semanas posibles efectos que pudiera producir, con la aplicación de cualquiera de las dos vacunas”.

Es que no había allí a nivel mundial resultados sobre la coadministración de vacunas contra COVID-19 y las destinadas a prevenir otras enfermedades por lo que el intervalo se recomendaba no sólo para la vacunación antigripal sino para todas las otras vacunas que forman parte de los calendarios de inmunización.

Ahora, un estudio financiado por la compañía estadounidense de biotecnología Novavax demostró “la seguridad, inmunogenicidad y eficacia del perfil de una vacuna COVID-19 cuando se la coadministra con vacunas contra la influenza estacional”.

“Este es el primer estudio que demuestra esto y los resultados sugieren que la vacunación concomitante puede ser una estrategia de inmunización viable”, destacan los investigadores en el paper preliminar sujeto a revisión para ser publicado en la revista The Lancet.

En los voluntarios que recibieron una vacuna contra la influenza al mismo tiempo, la eficacia de la vacuna Novavax contra el COVID se redujo levemente de 89,8% a 87,5% (Efe) En los voluntarios que recibieron una vacuna contra la influenza al mismo tiempo, la eficacia de la vacuna Novavax contra el COVID se redujo levemente de 89,8% a 87,5% (Efe)

En general, la vacuna NVX-CoV2373 de Novavax muestra una eficacia del 89,8% en un estudio de Fase III controlado con placebo en curso. Cuando los investigadores le dieron a un grupo más pequeño de 431 voluntarios del mismo estudio una vacuna contra la influenza al mismo tiempo, la eficacia se redujo levemente al 87,5%.

“Estos resultados demuestran la oportunidad prometedora para la vacunación concomitante, que puede conducir a tasas de vacunación más altas y mayor protección contra ambos virus”, dijo a Medscape el coautor del estudio, Raja Rajaram, MD, líder de asuntos médicos para Europa, Medio Oriente y África en Seqirus, la empresa que suministró las vacunas antigripales para la investigación.

Tradicionalmente, se estudia cómo una nueva vacuna podría interactuar con las vacunas existentes antes de que se autorice el uso del producto. Sin embargo, ese no fue el caso con las vacunas COVID-19 disponibles a través de una autorización de uso de emergencia acelerada.

A mediados de mayo, Novavax había anunciado los datos de un estudio preclínico de la combinación de su vacuna tetravalente estacional contra la gripe (NanoFlu) y su candidata a vacuna COVID-19 (NVX-CoV2373).

Los investigadores creen que la administración conjunta de ambas vacunas elevaría las tasas de protección contra los dos virus (Reuters)Los investigadores creen que la administración conjunta de ambas vacunas elevaría las tasas de protección contra los dos virus (Reuters)

Según la compañía estadounidense, “la vacuna combinada NanoFlu / NVX-CoV2373 demostró respuestas inmunitarias positivas tanto a la influenza como al SARS-CoV-2”, informaron.

El manuscrito, titulado “Vacuna respiratoria combinada que contiene pico recombinante de SARS-CoV-2 y nanopartículas de hemaglutinina de influenza estacional cuadrivalente con adyuvante Matrix-M”, estudió una vacuna combinada que comprende una formulación contra la influenza de nanopartículas cuadrivalentes formulada junto con una vacuna recombinante de proteína de pico del SARS-CoV-2 y adyuvante Matrix-M.

Según los investigadores, “la vacuna combinada provocó respuestas sólidas tanto a la influenza A como a la B y protegió contra el virus SARS-CoV-2”. Se espera que los estudios clínicos de la vacuna combinada comiencen a finales de año.

Es que en apreciación de los expertos, a pesar de las bajas tasas durante la pandemia de COVID-19, la influenza sigue siendo un riesgo significativo para la salud pública mundial y la necesidad de vacunas versátiles y más efectivas es tan importante como siempre.

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto