Conecta con nosotros

Política

La Mañanera Segundo a Segundo: 18 de Junio

 

AMLO explica baja en la aplicación de vacunas anti COVID-19 en México

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), admitió este viernes que ha bajado el número de vacunaciones diarias contra el COVID-19 en el país, algo que atribuyó a un menor «ritmo de llegada de vacunas» y lo desvinculó de las elecciones intermedias.

«Bajó el número de vacunados, pero es porque no hemos tenido disponibilidad suficiente de vacunas. Ya se va a ir resolviendo», explicó AMLO durante su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

AMLO confirma que mañana inicia la vacunación contra el Covid-19 en México  | El Economista

Durante la última jornada, México aplicó 385 mil dosis, lejos de las cifras récord de un millón de vacunas diarias registradas durante los días previos a las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.

«Bajó el ritmo de llegada de vacunas. Hay disponibilidad, pero también podemos probar que han llegado menos vacunas», justificó este viernes el Presidente.

AMLO proyectó un gráfico según el cual se recibieron 5.7 millones de vacunas de diferentes laboratorios durante la semana del 24 al 30 de mayo, mientras que esta semana sólo llegaron 2.9 millones de fármacos a México.

Los temas de la mañanera de AMLO, 18 de junio de 2021

08:26 | Finaliza la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

08:22 | Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que ayer, 17 de junio, en Baja California comenzó la vacunación contra COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años.

08:09 | El presidente de la República dijo que su pronóstico de recuperación económica en “V” se está cumpliendo “y los pronósticos de crecimiento para este año están llegando al 6%”, además, adelantó que en el tercer trimestre de este año la economía estará como antes de la pandemia.

08:00 | López Obrador adelantó que se reunirá con los responsables de los equipos de la Estrategia Nacional de Vacunación para acelerar el ritmo de la vacunación en el país.

07:43 | El mandatario federal informó que hay disponibilidad de vacunas, aunque “bajó el ritmo de llegadas”, pues del 14 al 17 de junio arribaron 2 millones 860 mil 610 vacunas, sin embargo, reiteró el compromiso de vacunar a todos los mayores de 18 años en octubre.

07:34 | Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, dijo que el jueves 17 de junio elementos de la Guardia Nacional localizaron el camión robado el 8 de junio con 7.1 millones de cartuchos. Hasta ahora se han contabilizado 5 millones de cartuchos y la investigación la realiza la Fiscalía General de la República.

07:23 | López Obrador dijo que después de las 8:00 de la mañana se informará sobre la vacunación contra la COVID-19 en Baja California, además, agradeció a la Sedena y la Semar por todo el apoyo brindado para enfrentar la pandemia.

07:09 | Inicia la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto