Conecta con nosotros

Nota Principal

No habrá impunidad en caso de los “influencers” del Partido Verde: INE

El presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que habrá cero impunidad electoral en el caso de la investigación sobre la participación de 30 influencers, quienes, durante la jornada electoral del 6 de junio, promocionaron el voto a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“En los casos de los sedicentes influencers; es decir, personas que hicieron propaganda electoral… esto es el acto que se está investigando, si constituye algún ilícito. Este instituto va a cumplir a fondo su compromiso con el estado de derecho y consecuentemente su compromiso con la cero impunidad, por lo menos en materia electoral, ya en este país tenemos un grave problema estructural producto de la impunidad en otras materias”.

El presidente consejero indicó que esta investigación la realiza el INE de manera oficiosa y no como resultado de una queja, por lo que una vez integrado el expediente, será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que imponga la “sanción ejemplar” que corresponda.

“La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá que validar o determinar si hay o no irregularidades en imponer las sanciones, y por supuesto si se trata de reincidencias, imponer sanciones; si fuera el caso, particularmente ejemplares para evitar que estos hechos vuelvan a suceder, porque son hechos graves, hechos que alteran la equidad electoral”.

Córdova Vianello recordó que por estos hechos la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR) también inició una carpeta de investigación contra los influencers del Partido Verde.

“A diferencia de lo que ocurrió hace unos años, también la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales hasta donde entiendo ha abierto carpetas de investigación para definir si hay delitos electorales, y ojalá si se confirma la realización de algún delito, ese espíritu de cero impunidad lleve hasta sus últimas consecuencias”.

Actualmente, el INE tiene en proceso 20 investigaciones de carácter oficioso en contra de partidos políticos y candidatos por la comisión de infracciones en materia electoral; además, de 555 quejas presentadas por los actores políticos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto