Conecta con nosotros

Política

Los mejores memes que dejó la idea de crear una Disneylandia-Tenochtitlan

v

El reportero Galdindo Martínez de Estrella TV fue la mente detrás de esta ocurrente idea Fotos: Twitter @Sifuentes / @luisiwinky / @vh922 / @JesalanisX27El reportero Galdindo Martínez de Estrella TV fue la mente detrás de esta ocurrente idea Fotos: Twitter @Sifuentes / @luisiwinky / @vh922 / @JesalanisX27

En la conferencia matutina del 18 de junio, el reportero de Estrella Tv Galdino Martínez hizo una propuesta que terminó con una gran cantidades de memes en redes sociales por lo ocurrente que fue.

Martínez le sugirió al presidente Andrés Manuel López Obrador utilizar los terrenos donde se estaba construyendo el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, Estado de México, para recrear la Gran Tenochtitlán como parque recreativo.

“Traigo una propuesta de que ahí donde se iba a construir el aeropuerto hundido en Texcoco pudiera construir La Gran Tenochtitlán, a imagen y semejanza de lo que un día fue en aquellos antepasados. Esto funcionaría como un tipo Disneylandia en recaudar dinero”, dijo el hombre y explicó que podría ser una atracción turística importante.”, comentó Galindo Martínez.

El reportero de Estrella TV mencionó que esto “serviría para recaudar dinero, así como también fungiría como una parte muy importante para el turismo en México”. Ante ello, el presidente señaló que existe un equipo trabajando en el buen uso de dichos terrenos, con el fin de crear un área natural protegida.

Foto: Captura de Twitter @luisiwinkyFoto: Captura de Twitter @luisiwinky

En muchos de los memes destacaban la figura clásica de The Walt Disnet Studios, Mickey Mouse. Algunos lo disfrazaban con vestimenta tradicional mexica, así como también portando un penacho.

Foto: Captura de Twitter @lacornetanegraFoto: Captura de Twitter @lacornetanegra

Aparte de los personajes clásicos de Disney, algunos usuarios utilizaron de referencias algunas escenas de películas y caricaturas como El Dorado y Los Simpson.

Foto: Captura de Twitter @VH922Foto: Captura de Twitter @VH922
Foto: Captura de Twitter @SimpsonitoMXFoto: Captura de Twitter @SimpsonitoMX

También llamaron que en caso de hacerse realidad, el parque recreativo llevaría por nombre “AMLOLANDIA”.

Foto: Captura de Twitter @cecyfernandezFoto: Captura de Twitter @cecyfernandez

Algunos subieron imágenes de supuestas esculturas de Mickey Mouse y Goofy, simulando las antiguas esculturas mexicas.

Foto: Captura de Twitter @JesalanisX27Foto: Captura de Twitter @JesalanisX27

Otros suponías que la ocurrente idea de Galdino Martínez no sería una idea que pudiese haber encantado a Moctezuma

Foto: Captura de Twitter @ChavaRRiveraFoto: Captura de Twitter @ChavaRRivera

Javi Noble, uno de los personajes protagonistas de la película Nosotros los Nobles, fue de los más recurrentes en los memes, pues su papel se caracterizaba por la creación de negocios de dudosa sustentabilidad.

Foto: Captura de Twitter @PinchPresumidoFoto: Captura de Twitter @PinchPresumido
Foto: Captura de Twitter @velardeenlineaFoto: Captura de Twitter @velardeenlinea
Foto: Captura de Twitter @SifuentesFoto: Captura de Twitter @Sifuentes

“Sería bueno que hablaras con los responsables”, le recomendó AMLO a Galindo Martínez.

La decisión de cancelar el proyecto del NAICM se dio en diciembre de 2018, después de que se publicaran los resultados de la consulta ciudadana en la que 70% de poco más de un millón de votantes optaron por cancelar el aeropuerto en Texcoco y optaron por re acondicionar la base aérea de Santa Lucía

En abril de 2019, la Secretaria de Comunicaciones y Transporte informó que el costo total de la cancelación del aeropuerto sería de 100,000 millones de pesos: 60% en gastos ya distribuidos y el resto por concepto de gastos no recuperables.

Sin embargo la Auditoria Superior de la Federación informó que la cifra estimada fue superada por un 232%m más. “Se identificó que el costo total de la cancelación del NAICM estimado por la ASF de 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, es superior al costo de 100 mil millones de pesos calculado por la SCT, en el documento ‘Razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco” publicado el 26 de abril de 2019’”.

La ASF también comentó que el monto podría incrementarse, ya que no se encuentran identificados ni cualificados por el grupo aeroportuario, los costos adicionales por la liquidación de los contratos pendientes, ni por los juicios y demandas interpuestas.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto