Conecta con nosotros

Política

La verdad detrás de la supuesta asignación de Hugo López Gatell como director del IMSS

El nombre de Hugo López Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de Salud, sigue dando de qué hablar en la esfera pública, ya que ahora en algunos medios de comunicación se especula que llegará a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Y es que también se rumoró que Olga Sánchez Cordero dejaría la Secretaría de Gobernación (Segob) para ser sustituida por Zoé Robledo, por lo que el IMSS quedaría libre para el doctor López Gatell.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su reconocida conferencia matutina, desmintió la información y de manera irónica le contestó a los reporteros y reporteras presentes en Palacio Nacional.

“Yo no sabía nada de eso. Hasta ahora me estoy enterando”, respondió el titular del Ejecutivo al cuestionamiento de la prensa mexicana.

Hasta el momento, el único cambio de gabinete oficial fue el del 10 de junio, cuando López Obrador anunció a Rogelio Ramírez de la O como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda, esto en relevo de Arturo Herrera, quien a su vez asumirá el cargo de gobernador del Banco de México (Banxico).

ACABAN CONFERENCIAS DE GATELL

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, rectificó la decisión anunciada el pasado 9 de junio.

Durante la conferencia de prensa vespertina, confirmó que se trató de la penúltima de ellas. No obstante, en medio de las especulaciones sobre los motivos que orillaron a cancelar dicha modalidad de comunicación aprovechó los primeros minutos para aclarar la situación.

“Esta decisión, obviamente, no se tomó de un día para otroDesde hace más de un mes el presidente instruyó a Jesús Ramírez (coordinador de comunicación social) que empezara a conversar con nosotros para el plan del cierre del ciclo. Precisamente, al considerar lo que ya comentamos: una epidemia con 20 semanas consecutivas de receso, de reducción, que entra en un periodo de estabilidad de todos los indicadores y que nos permite pasar a otro ciclo y ritmo de comunicación”, declaró la tarde del 10 de junio.

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2021.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la presentación del último informe covid-19 y actualización de los datos sobre la campaña de vacunación realizada en Palacio Nacional. 
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COMCIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2021.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la presentación del último informe covid-19 y actualización de los datos sobre la campaña de vacunación realizada en Palacio Nacional. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

En las últimas horas, diversas fuentes y versiones apuntaron a que el cierre se debió al desencuentro que tuvo con Peniley Ramírez. Y es que el 8 de junio, la periodista de El Universal y Univisión lo cuestionó acerca de la autorización de uso de la vacuna fabricada por el laboratorio CanSino Bio y la supuesta incongruencia con el intervalo de confianza que señaló el propio funcionario en semanas pasadas.

Al respecto, respondió que solicitaría la información a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), pero un día después aseguró que fue aprobada con base en los informes técnicos de la Agencia de Regulación Sanitaria de Chile. Aunque afirmó que:

Todas las vacunas que están en uso en el mundo entero están en proceso de autorización de uso de emergencia. Los ensayos clínicos todavía están abiertos (…) Considerando el estado de la pandemia hay que poner en la balanza la necesidad con la certidumbre de la información”.

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2021.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la presentación del último informe covid-19 y actualización de los datos sobre la campaña de vacunación realizada en Palacio Nacional. 
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COMCIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2021.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la presentación del último informe covid-19 y actualización de los datos sobre la campaña de vacunación realizada en Palacio Nacional. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Ambos personajes protagonizaron tensos minutos al final del evento. Sin embargo, este jueves, López-Gatell negó que la decisión por finalizar las conferencias tuviera su origen en el altercado.

Por el contrario, al término del segmento, agradeció las preguntas y cuestionamientos de las y los periodistas y comunicadores que se presentaron a lo largo de más de quince meses de conferencias vespertinas. Al tiempo, afirmó que “en ningún momento vamos a cerrar los canales de comunicación”.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto