Conecta con nosotros

Política

AMLO aseguró que su gobierno busca construir una nueva clase media “más fraterna”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó a qué se refiere con el concepto “aspiracionismo” que en los últimos días ha desatado un debate público.

“Se molestan mucho cuando digo que hay un sector de la clase media aspiracioncita , yo creo que ayuda más a saber a qué me refiero cuando se ponen estos ejemplos, además de que hay teorizar sobre este fenómenos sociales, porque son buenos temas de debate en una sociedad democrática”, indico el mandatario mexicano y pidió pusieran un fragmento de una entrevista a Gabriel Quadri, ahora diputado electo, en donde dice que deben de desaparecer el programa Sembrando Vida, así como el Tren Maya y el proyecto de aeropuerto de Santa Lucía.

López Obrador señaló que su proyecto de gobierno lo que busca es “constituir una nueva clase media más fraterna, más humana”, y que el concepto “aspiracionista” es para quienes buscan enriquecerse a costa de todo, “sin principios morales”.

“Si queremos una clase media, desde luego, queremos sacar de la pobreza a millones de mexicanos, para constituir una nueva clase media, más fraterna, más humana, más solidaria, eso es lo que buscamos, sacar de la pobreza a millones de mexicanos… pero que no dejen de voltear a ver a los desposeídos, que no se les de la espalda a los que sufren y que además estén más consientes y más politizados, para que resistan campañas de manipulación, que no sean presa fácil de la manipulación que orquestan que llevan a cabo los grupos de intereses creados los que no quieren que haya cambios, porque a ellos les conviene mantener el status quo”, señaló.

Información en desarrollo…

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto