Conecta con nosotros

Revista

China quedó a un paso de concretar un duro golpe: el diario ‘Apple Daily’, a punto de cerrar

Apple Daily -uno de los periódicos más críticos y con mayor tirada de Hong Kong– comunicó este lunes que a finales de semana podrían tomar la decisión de dejar de publicar, días después de que las autoridades de la antigua colonia británica congelaran 18 millones de dólares hongkoneses de sus activos tras acusar al medio de violar la Ley de Seguridad Nacional.

El diario, propiedad del magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai -actualmente en prisión por decisión del régimen chino-, ha explicado que la última actualización de contenido en su página web tendría lugar en la medianoche del viernes al sábado, día en el que también se lanzarían los últimos ejemplares impresos.

Según un memorando interno al que ha tenido acceso la agencia Bloomberg, la medida está sujeta a la liberación de estos fondos bloqueados en los últimos días coincidiendo con la detención de algunos directivos de los medios propiedad de Lai, como el redactor jefe de Apple Daily Ryan Law.

Si la empresa decide cerrar el viernes y despedir a los empleados, puede haber un mes más de salario, pero nadie puede garantizar eso. El deseo de la empresa es que todos se queden hasta el final, pero los riesgos son impredecibles. Todos deberían tomar sus propias decisiones”, señala el texto.

Empleados del diario Apple Daily trabajan con escasa tranquilidad tras sufrir una redada de la policía del régimen (Reuters)Empleados del diario Apple Daily trabajan con escasa tranquilidad tras sufrir una redada de la policía del régimen (Reuters)

Uno de los principales asesores de LaiMark Simon, ha confirmado que Apple Daily se está quedando sin fondos para seguir publicando, por lo que “es posible que deba cerrar sus operaciones impresas y digitales” salvo que las autoridades de Hong Kong permitan finalmente el acceso a ese dinero.

Simon también reveló que las empresas privadas con las que negocia el medio han intentado llevar a cabo una inyección de capital, pero las operaciones les han sido canceladas. “Es el Gobierno el que decide si Apple Daily se queda o se va. Una vez que se deshagan de nosotros, ¿quién sigue?”, se ha preguntado.

El pasado viernes, el diario logró una tirada de 500.000 ejemplares con un especial de ocho páginas sobre los arrestos y las redadas, frente a las 80.000 copias vendidas del día anterior.

La Policía ha acusado a “la prensa sensacionalista” de “socavar la seguridad nacional”, poniendo como ejemplo una treintena de artículos de Apple Daily, la mayoría comentarios o artículos de opinión, en los que se pedían sanciones contra Hong Kong y China.

El acoso del régimen también se vivió en forma de protestas contra el propio diario, frente a su sede principal en Hong Kong (Reuters)El acoso del régimen también se vivió en forma de protestas contra el propio diario, frente a su sede principal en Hong Kong (Reuters)

Hong Kong detuvo a más de 10.000 personas en el marco de las protestas contra el régimen conducido por Xi Jinping que tuvieron lugar en 2019. Los disturbios desembocaron en una criticada ley de seguridad nacional aprobada en junio de 2020 por el Parlamento chino. Entre los detenidos se encuentra Lai, quien cumple pena de prisión en relación a su participación en estas protestas y por otros delitos.

(Con información de Europa Press y Bloomberg).-

Revista

Adidas ofrece disculpa pública por apropiación cultural de sandalias en Oaxaca

Oaxaca fue escenario de un gesto inusual por parte de la empresa internacional Adidas, que ofreció una disculpa pública a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag tras la polémica generada por el diseño de sus sandalias “Oaxaca Slip On”. La compañía reconoció el origen indígena del modelo y el valor artesanal del pueblo oaxaqueño.

“El modelo Oaxaca Slip-on fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, señaló Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, durante el acto celebrado en la comunidad.

La colección, desarrollada en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, había generado indignación al percibirse como un plagio de un diseño tradicional de Yalalag, cuyos artesanos dependen de la producción de huaraches para su sustento y economía familiar. “Yalalag vive de las artesanías, es un pueblo que tiene mucha cultura. Lo que cada uno elabora representa el sustento de cada familia, por lo que agradecemos por cumplir con su palabra”, expresó Erick Ignacio Fabián, presidente municipal de la comunidad.

Como parte del acuerdo alcanzado, Adidas, el gobierno de Oaxaca y representantes de Villa Hidalgo Yalalag firmaron un compromiso para prevenir el uso no autorizado de diseños indígenas en el futuro. Juan Maldonado Vargas, asesor jurídico del pueblo, enfatizó que “la huarachería no sólo es un arte o un oficio, es un elemento de desarrollo familiar y de la economía comunitaria. Reconocida como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas”.

Con esta disculpa y el acuerdo firmado, se busca proteger la propiedad intelectual y el legado artesanal de Villa Hidalgo Yalalag, reconociendo la importancia cultural y económica de sus tradiciones en el ámbito nacional e internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto