Conecta con nosotros

México

SRE respondió a acusaciones de supuestamente firmar con empresa fantasma por vacunas CanSino

Luego de que trascendiera una investigación sobre la firma contratos entre la Secretaría de Salud (SSa), CanSino Biologics y una supuesta empresa fantasma, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo una serie de precisiones al respecto.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia confirmó que se suscribió un acuerdo tripartito entre el gobierno de México, la empresa Latam Pharma Innovative Ventures, encargada de realizar el envasado del biológico, y el laboratorio chino.

No obstante, aclaró que fue CanSino quien determinó, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, que dicha firma fuera su representante legal.

CanSino Biologics no contaba con alguna empresa afiliada o simil, en territorio mexicano, que pudiera realizar las actividades de llenado y fabricación reglamentario del producto terminado ni que pudiera actuar en su representación en el país. Por ello, la farmacéutica, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, designó a Latam Pharma para llevar a cabo su representación legal”, detalla la tarjeta firmada por la Jefatura de Oficina del canciller Marcelo Ebrard.

Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable (Foto: Reuters)Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable (Foto: Reuters)

Aseguró que “el proceso jurídico se realizó con base en restricciones de regulación y decisiones de negocio de CanSino Biologics y tuvo los vistos buenos y acuerdos de todas las áreas competentes Adquirentes de la Administración Pública Federal (APF), incluyendo las sanitarias y financieras”.

Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable, cuya jurisdicción brinda seguridad jurídica a los firmantes, por lo que eligieron dicho lugar.

La sustancia activa de la vacuna de CanSino actualmente se envasa en la planta de Drugmex, ubicada en Querétaro, cuya entrega a la administración federal acumula 4.5 millones de dosis.

Por otra parte, señaló que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible, dentro del marco que permiten las condiciones de confidencialidad con las que se han firmado la mayoría de los acuerdos en el mundo.

La SRE aseguró que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible (Foto: Reuters / Edgard Garrido)La SRE aseguró que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible (Foto: Reuters / Edgard Garrido)

En este sentido, la SRE habilitó un portal en línea que incluye las versiones públicas de todos los contratos, incluyendo la de los antígenos de origen chino, en el siguiente enlace: https://transparencia.sre.gob.mx/gestion-diplomatica-vacunas-covid.

Fue el 13 de octubre de 2020 cuando la Secretaría de Salud (SSa) suscribió varios acuerdos para la provisión de vacunas contra COVID-19 con Pfizer, AstraZeneca y CanSino, que en ese entonces eran las farmacéuticas con más avances en el desarrollo y ensayos clínicos del antígeno.

Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto. Determinación que no incluyó a Pfizer, puesto que el biológico fue entregado ya terminado.

“Fueron las propias farmacéuticas las que eligieron a los laboratorios para que llevaran a cabo los procesos de formulado y envasado de las vacunas en nuestro país. Liomont en el caso de AstraZeneca y Drugmex en el caso de CanSinio Biologics. En ambos casos, los laboratorios en México se debieron sujetar a la normatividad impuesta por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”
Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto (Foto: Reuters / Luis Cortes)Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto (Foto: Reuters / Luis Cortes)

Según refiere el polémico reportaje de la cadena Univisión, cuando el gobierno de México suscribió el contrato con Latam Pharma, el 9 de diciembre del 2020, la empresa no se encontraba en el registro público corporativo de suiza.

De acuerdo con los especialistas, esta era una acción “completamente irregular que –aún en una situación de emergencia– firmes con una empresa que no ha sido creada”.

El medio tuvo acceso al documento y preguntó a expertos sobre el caso. Estos señalaron que el contrato pone en “desventaja al gobierno de México”, además de que no se establecen responsabilidades para CanSino en caso de problemas con la manufactura de las vacunas, tampoco habría garantías para que los contratistas cumplan obligaciones, ni se dejaría en claro el papel de la empresa suiza.

México

Captan en video ejecución del subcomandante de la Policía Municipal de Mexicali

Roberto Méndez Arreola, subcomandante de la Policía Municipal en el Valle de Mexicali, fue asesinado a tiros la noche del lunes 14 de julio afuera de su domicilio. El ataque quedó registrado por una cámara de seguridad.

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Lomas Altas, al sur de la ciudad. En el video se observa a Méndez Arreola, de 48 años, salir de su casa y caminar por la acera, cuando dos sujetos armados le disparan varias veces desde la banqueta contraria. Los agresores huyeron de inmediato.

Ese mismo día se oficializó la renuncia de Julián Leyzaola Pérez como director de Seguridad Pública Municipal (DSPM), y el Cabildo aprobó el nombramiento de Luis Felipe Chan Baltazar como nuevo titular de la corporación. Chan fue precisamente quien nombró a Méndez subcomandante en octubre de 2024.

Detalles del ataque

De acuerdo con reportes preliminares, Méndez Arreola había salido tras recibir una llamada telefónica. Al momento del ataque se encontraba fuera de servicio. Las imágenes de videovigilancia y los primeros peritajes confirman el uso de armas largas.

Policías municipales, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la SEDENA desplegaron un operativo de búsqueda, aunque hasta ahora no se han reportado detenciones. La Fiscalía estatal ya abrió una carpeta de investigación.

Pronunciamientos oficiales

Durante una rueda de prensa este martes, el nuevo director de la DSPM, Luis Felipe Chan Baltazar, lamentó el asesinato y reconoció el trabajo de Méndez Arreola:

“El desempeño del subcomandante Méndez fue siempre eficaz, leal. No vamos a bajar la guardia. Ya será labor de la fiscalía esclarecer los hechos, pero no vamos a permitir que esto se repita con nuestros compañeros”.

La DSPM también emitió un comunicado en redes sociales:

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo, quien siempre trabajó con honor, lealtad y valor al servicio de las familias mexicalenses”.

Un nuevo golpe en un contexto complejo

El Valle de Mexicali ha sido identificado por las autoridades como una de las zonas con mayor incidencia delictiva, motivo por el cual se han desplegado operativos conjuntos con fuerzas estatales y federales.

Con la salida de Leyzaola y el regreso de Chan Baltazar, Mexicali acumula tres relevos en la dirección de Seguridad Pública en menos de un año. El asesinato de Méndez Arreola se suma a una serie de hechos que reflejan la fragilidad del entorno de seguridad en la región.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto