Conecta con nosotros

Política

México registró baja en ocupación hospitalaria, pero aumento en los casos estimados de COVID-19

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se está registrando un incremento de 9% de contagios estimados para la semana 23 con respecto a la anterior.

“Vamos a estar observando si este porcentaje avanza. Podría ser que rumbo al sábado tengamos un incremento de unos 15 a unos 18 puntos porcentuales, lo que podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia, o podría no” advirtió, al recordar que el país ha tenido repuntes de contagios, pero la tendencia general se había mantenido a la baja.

“Hay que mantenernos expectantes” agregó.

A pesar de este aumento, informó que la ocupación hospitalaria en México se ha mantenido a la baja respecto al punto más álgido de la pandemia.

Sin embargo, hizo un llamado a la población para continuar con las medidas y protocolos sanitarios, al tiempo que descartó la posibilidad de implementar sanciones para garantizar su cumplimiento.

(Foto: Reuters/Gustavo Graf)(Foto: Reuters/Gustavo Graf)

Asimismo, apuntó que el 1% son casos activos, lo que significa un aumento comparado con el 0.7 de semanas anteriores.

Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, se reportó en -87%. Para la ocupación de camas generales se reportó un 16% a nivel nacional y 13% en camas con ventilador mecánico.

“Si comparamos lo que teníamos de necesidad de hospitalización en la primera semana de enero (punto máximo de la pandemia), se ha reducido 87%”, dijo.

Por su parte, durante la misma “mañanera”, la secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, comentó que son 14 entidades que regresaron a clases presenciales de manera escalonada.

Detalló que 34,377 escuelas están abiertas y atienden en total a 3,040,000 alumnos; de igual forma, los Centros Comunitarios de Aprendizaje atienden de forma presencial a 3,356 escuelas y 66,403 estudiantes participan.

(Foto: Karina Hernández / Infobae México)(Foto: Karina Hernández / Infobae México)

Avance del COVID-19 en México

Cabe señalar que de acuerdo con el informe técnico de la dependencia sanitaria federal, hasta el día 21 de junio de 2021 se han confirmado 2,478,551 casos totales y 231,244 defunciones totales por COVID-19 en México, informó la Secretaría de Salud en su comunicado técnico diario.

Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Sin embargo, de estos se tienen registrados sólo 24,026 casos activos, es decir, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y en consecuencia, aumento en la transmisión.

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida de Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Quintana Roo, Estado de México y Sonora como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 76% de los casos activos del país.

Por otra parte, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (65.1%) de todas las del país.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto