Conecta con nosotros

Chihuahua

Indigenas huyen de la sierra a la ciudad

La devastación de los bosques provocada por los incendios forestales y el constante asedio de los grupos criminales para apoderarse del territorio, han provocado que una gran cantidad de indígenas huyan de sus comunidades en busca de una mejor vida en la ciudad, sin que reciban el apoyo necesario por parte de las autoridades.

 

El párroco Manuel Granados denunció la desatención por parte de la comisionada de los Pueblos Indígenas, María Teresa Guerrero, quien dijo que ha sido omisa en brindar soluciones a los problemas que enfrentan las comunidades indígenas, mismas que no reciben apoyos.

 

La llegada de indígenas a los núcleos urbanos ha generado una serie de complicaciones en los asentamientos, por lo que huyen de sus comunidades debido a que no existen condiciones para quedarse, pues la sequía, los incendios y el crimen organizado, aunado con el abandono por parte de las autoridades de gobierno han causado estragos, según manifestó el presbítero.

 

Indicó que los integrantes de los pueblos originarios arriban a la ciudad en busca de trabajo, con la intención de quedarse y no regresar a sus comunidades, pues además de las contingencias climáticas que se viven el constante asedio del crimen organizado no les da garantías de nada.

Ante este fenómeno, ni la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (Coepi), ni la Comisión Estatal de Víctimas (Ceave) han intervenido para frenar el desplazamiento forzado al que se ve sometida la población indígena y a pesar de que se ha planteado la problemática, las autoridades no han respondido.

El padre Manuel Granados, indicó que la situación es catastrófica, que la situación en la sierra está “muy mal” y no hay una autoridad que asuma su responsabilidad para garantizar la seguridad y prosperidad de los pueblos originarios, pues a pesar de que la problemática está a la vista de todos, prefieren no actuar. (Miguel Silva)

Chihuahua

Egresan más de 3 mil estudiantes de planteles del Conalep

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) llevó a cabo las ceremonias de graduación correspondientes a la generación 2022-2025, en las que más de 3 mil estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de nivel medio superior.

Durante los actos protocolarios realizados en los diferentes planteles del estado, se hizo entrega de la documentación oficial a las y los egresados, además se reconoció a quienes obtuvieron los mejores promedios, tanto por carrera como por generación.

El Conalep atiende a cerca de 10 mil estudiantes inscritos en 23 carreras técnicas, distribuidos en ocho planteles ubicados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, así como en una extensión académica en el municipio de Santa Bárbara.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, dirigió un mensaje a las y los graduados, reconoció su esfuerzo y compromiso durante su trayectoria educativa.

“Hoy concluyen una etapa que sin duda representa un gran logro personal, esta meta alcanzada es resultado de su dedicación y constancia, y marca el inicio de nuevas oportunidades en su camino académico y profesional”, expresó el directivo.

Bazán Flores subrayó que cada egresada y egresado simboliza el esfuerzo de miles de jóvenes chihuahuenses por superarse, al tiempo que los animó a continuar persiguiendo sus objetivos.

Añadió que bajo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, ningún estudiante de nuevo ingreso quedará sin lugar en el Conalep, por lo que se abrirán los espacios necesarios para garantizar que todas y todos los aspirantes que seleccionaron a la institución como primera opción, tengan la oportunidad de integrarse a este subsistema.

Durante las ceremonias de graduación también se destacó el papel fundamental de docentes, personal administrativo y familiares de las y los egresados, quienes acompañaron a esta generación a lo largo de su formación académica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto