Conecta con nosotros

Resto del mundo

Aumenta a cuatro los muertos y a 159 los desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

Al menos cuatro muertos y 159 desaparecidos dejó el derrumbe el pasado jueves de un edificio en Surfside, dijo Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade, donde se ubica esa ciudad de Florida, en Estados Unidos.

“Trágicamente, me enteré al despertar que anoche sacaron tres cuerpos de los escombros”, dijo en conferencia de prensa Daniella Levine Cava, por lo que la cifra de fallecidos confirmados se elevó a cuatro. Agregó que el “número de personas desaparecidas aumentó a 159”.

Sabemos el paradero de 120 personas, lo cual es una muy, pero muy buena noticia“, dijo antes de dar cuenta del número de desaparecidos.

¿Cuántas personas estaban en el edificio de Miami?

Las autoridades enfatizaron que no está claro cuántas personas estaban dentro del edificio al momento del derrumbe ocurrido en la madrugada del jueves.

No obstante, Levine Cava dijo que aún hay esperanza de encontrar personas con vida entre los escombros en Miami.

“Continuaremos las operaciones de búsqueda y rescate porque todavía tenemos la esperanza de encontrar personas con vida “, afirmó la alcaldesa.

Agregó que los rescatistas están en extremo motivados por la perspectiva de encontrar personas.

“Hay que obligarlos a que hagan sus rotaciones, lo que demuestra lo fuerte que es su motivación”.

Decenas de bomberos y policías de Miami, ayudados con drones y perros rastreadores, trabajaron durante la noche del jueves al viernes, agregó Levine Cava.

El edificio estaba frente a la playa

Unos 55 apartamentos del edificio, ubicado frente al mar al norte de Miami Beach, fueron afectados por el colapso, según el jefe adjunto del cuerpo de bomberos de Miami-Dade, Ray Jadallah.

Según medios locales, el edificio fue construido en 1981 y tenía 130 viviendas.

Joe Biden declaró emergencia en la zona

En la madrugada el viernes, el presidente Joe Biden declaró la emergencia y ordenó ayuda federal para las labores de búsqueda.

“La acción del presidente da autoridad al departamento de Seguridad Interior, la agencia federal de gestión de situaciones de emergencia (FEMA), para coordinar todos los esfuerzos de rescate”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Según el senador republicano de Florida Marco Rubio, “casi un tercio de los desaparecidos son extranjeros”. Muchos eran latinoamericanos.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto