Conecta con nosotros

México

Si tienes un crédito hipotecario activo, conoce los beneficios del Infonavit

Recientemente el Instituto para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores implementó una serie de reformas a su Ley General con lo que beneficiará a los trabajadores que soliciten su crédito hipotecario. Sin embargo, para los derechohabientes que ya cuentan con un crédito hipotecario activo también habrá beneficios por parte del Infonavit.

Por ejemplo, al menos 13 mil créditos entrarán en la estrategia de cobranza social. Esto quiere decir que el Infonavit contempla un esquema de apoyos para el pago del crédito, lo que incluye seguros, soluciones y productos acordes a las necesidades del trabajador de tal manera que puedan conservar su patrimonio.

Dichos apoyos se aplican en los siguientes casos:

Pérdida del empleo.
Disminución en el ingreso familiar.
Incapacidad o fallecimiento.
Otros beneficios del Esquema de Cobranza Social.

Además, de esos 113 mil créditos hipotecarios, al menos 5 mil el Infonavit aportará el 50 por ciento para su liquidación. Los beneficiados de esto serán definidos por las oficinas centrales entre los trabajadores que estén al corriente con sus pagos.

A su vez, 9 mil créditos más podrán acceder al apoyo solidario, con lo que a lo largo de un periodo de 18 meses podrán reducir el pago de sus mensualidades entre un 25 y 75 por ciento.

Los beneficios del Infonavit, tanto en la cantidad de puntos que se piden para sacar un crédito hipotecario así como las facilidades para la autoconstrucción y la compra de un terreno, aplicarán de forma inmediata a los trabajadores que en más soliciten el ejercicio de su derecho a la vivienda.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto