Conecta con nosotros

Revista

Aficionado provoca terrible caída masiva en el Tour de Francia: más de cien ciclistas involucrados

En medio de un recorrido plano, en el cual el pelotón de corredores se encontraba apretado, unos de ellos tropezó con un aficionado, quien posaba para una foto con una pancarta. Tras la caída de este corredor, varios que no lograron esquivar el ‘efecto dominó’ resultaron en el suelo.

Video en el que se ve el origen de la primera caída:

El alemán Tony Martin del Jumbo-Visma, que marchaba en el segundo puesto del pelotón, impactó contra el cartel que mostraba una persona situada en la cuneta derecha de una carretera, provocando un accidente del que sólo se libraron una veintena de ciclistas, los otros 170 quedaron atrapados en un monumental amasijo de ruedas. El principal afectado fue el germano Jasha Sütterlin del Team DSM, que abandonó la competancia.

En esta caótica escena, con mecánicos, técnicos y médicos corrienron en auxilio de los caídos. Martin resultó herido con numerosas abrasiones en el brazo y la pierna izquierda, Marc Soler terminó la etapa con un fuerte golpe en una muñeca. Sagan, Miguel Ángel López, Ewan y Van Aert quedaron cortados, pero pudieron contactar con el grupo, que disminuyó la marcha para esperar a los corredores que resultaron en el suelo.

Pero esta no fue la única caída que se vivió en esta estapa, pues faltando cerca de 5 kilómetros para llegar a la meta los ciclistas resultaron en el piso:

Julian Alaphilippe ganador de la primera etapa y líder de la general del Tour de Francia

En un estreno con impresionantes caídas, el francés Julian Alaphilippe, quien es vigente campeón del mundo, pegó un zarpazo en los últimos kilómetros para llegar a la meta y logró despegarse del pelotón conquistando así la victoria.

En las múltiples caídas que se vivieron en esta jornada los corredores como Alejandro Valverde del team Movistar y el colombiano Miguel Ángel López sufrieron en estos impases. Uno de los que resultó fuertemente afectado, fue el británico Chris Froome quien resultó muy golpeado.

Esta etapa contó con 197,8 km partiendo desde la ciudad de Brest y cerrando en Landerneau.

Momentos de montaña de la primera etapa del Tour:

Km 8.6. Cota de Trébéolin (4a) 0.9 km al 51 por ciento

Km 27.2. Cota de Rosnoën (4a), 3 km al 4

Km 61. Cota de Locronan (3a), 0.9 km al 9,3

Km 115. Cota de Stang Ar Garront (4a), 2 km al 3,4

Km 150. Cota de Saint Rivoal (4a), 2,5 km al 3,9

Km 197. Cota de la Fosse Aux Loups (3a), 3,1 km al 5,6.

En esta nueva edición, el Tour tendrá dos contrarrelojes individuales, de las 21 etapas, ocho serán de recorrido llano, cinco serán media montaña y seis exigentes de alta montaña, la cual pondrá a prueba a 184 ciclistas de 23 equipos que participarán que tendrá protagonismo en ataques por sus recorridos atípicos.

Estos son los colombianos se que harán parte de esta edición 108 del Tour de Francia: Miguel Ángel López – Sergio Higuita – Rigoberto Urán – Sergio Luis Henao – Esteban Chaves – Nairo Quintana.

Las figuras importantes a seguir en este tour que se destacan: Primoz Roglic – Tadej Pogacar – Geraint Thomas – Richard Carapaz – Richie Porte.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto